Desde el pasado 25 de octubre, está prohibido alquilar patinetes en la capital, pero hay empresas que parece que lo continúan haciendo
La supresión de patinetes eléctricos en Madrid es un tema que llevaba valorando el Ayuntamiento desde hace un tiempo, hasta que el 25 de octubre se tomó la decisión definitiva: prohibir la circulación de estos vehículos de alquiler en la capital. Para ello, se revocó la autorización para los 6.000 patinetes que ofrecen tres empresas y que hasta entonces podían circular con libertad por las calles.
Sin embargo, parece que estas se niegan a dejar de conceder el servicio y, si se accede a las respectivas aplicaciones todavía se pueden alquilar los patinetes. Ante ello, el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha recordado que «las empresas podrán ser sancionadas con 1.500€ por vehículo que ocupe la vía sin autorización«.
En cualquier caso, se recuerda que esta medida solo afecta a los de alquiler y, por lo tanto, no implica la prohibición completa de la circulación de los patinetes eléctricos. Aquellos usuarios que tengan uno comprado, podrán seguir viajando en él, sin riesgo de multa.
¿Por qué se ha decretado la supresión de patinetes eléctricos de alquiler en Madrid?
Desde un inicio, los problemas para el estacionamiento de los patinetes eléctricos en Madrid, sus usos indebidos e incluso accidentes han llevado a cuestionar el permiso que concede el consistorio a las empresas de alquiler de estos vehículos. De hecho, desde hace un tiempo ya se han prohibido en el transporte público de la Comunidad de Madrid y así va a continuar hasta, al menos 2027.
Finalmente, pareció que se llegó a una serie de acuerdos, pero, posteriormente se alegó que no se estaba cumpliendo con las condiciones acordadas, como la instalación de dispositivos GPS para certificar su estacionamiento en los lugares adecuados y la no circulación por determinados sitios que podrían ser peligrosos. Asimismo, se había previsto una serie de cursos para aprender el funcionamiento correcto de los patinetes y su normativa, que no se han celebrado.
Una de las empresas afectadas respondió a la supresión de los patinetes en Madrid
Lime, una de las empresas a las que se revocó la autorización del uso de sus patinetes eléctricos en Madrid, fue de las primeras en responder a la noticia declarando que «dichas aseveraciones no reflejan la realidad«. Afirmó que de los 1,69 millones de viajes que tuvieron lugar en 2023 con patinetes de su compañía, el 99,99% concluyeron sin incidentes.
Además, dentro de los accidentes producidos, confirmó que ninguno supuso lesiones graves que necesitasen hospitalización y que la mayoría se produjeron en calles sin infraestructuras para bicicletas y patinetes. «Las lesiones causadas por patinetes eléctricos que requerían tratamiento médico eran un 1,5% menores en comparación con las bicicletas eléctricas«, remarcan.
Por otra parte, rebaten los argumentos del Consistorio indicando que sí que han implementado sistemas de geolocalización para monitorizar su uso y la ubicación de cada vehículo en tiempo real. De esta forma, se facilita la identificación de comportamientos inseguros y la implementación de medidas correctivas inmediatas como la limitación de velocidad o la restricción de áreas de operación.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.