Inicio Actualidad Avanza la reurbanización del paseo de la Dirección, con la construcción de...

Avanza la reurbanización del paseo de la Dirección, con la construcción de vivienda asequible

1753
0
Paseo de la Dirección

Son 124 viviendas cuyo precio de alquiler no superará nunca el 30% de los ingresos de la unidad familiar

Uno de los múltiples procesos de urbanización que se están llevando a cabo en Madrid es la remodelación del paseo de la Dirección, en el distrito de Tetuán. El plan lleva varias décadas en marcha y parece que continúa su marcha con el inicio de la construcción de 124 viviendas de alquiler asequible, es decir pisos cuyo precio no superará nunca el 30% de los ingresos de la unidad familiar y que pretenden atraer a gente joven al barrio.

En total son 43 de dos dormitorios, 75 de tres y seis de cuatro. Todos cuentan con ventilación cruzada y un sistema de suelo radiante, que podrá funcionar en modos calor y frío. Además, el edificio integra 165 plazas de aparcamiento subterráneo y 124 trasteros y cuenta con certificación energética A. En principio, estará finalizado a mediados de 2027.

reurbanización Paseo de la Dirección¿En qué consiste la reurbanización del paseo de la Dirección?

El proyecto de reurbanización del paseo de la Dirección consiste en el derribo de múltiples edificios abandonados, chabolas e infraviviendas para construir nuevos bloques residenciales. El proceso se inició hace décadas y, desde el principio, ha estado repleto de polémicas, tanto por los tiempos para llevarlo a cabo, como por las expropiaciones que han producido.

El plan constituye una reforma integral en una de las zonas más deprimidas e históricamente abandonadas de Madrid. Actualmente está en marcha la construcción de estas nuevas viviendas, pero, previamente, se han creado las primeras dotaciones públicas, zonas verdes y zonas infantiles, tras haber culminado la reordenación urbana del entorno y de haberse levantado los primeros bloques residenciales con dos rascacielos de lujo.

paseo de la dirección deterioro

Por un lado, se ha creado ya una nueva escuela infantil y está en marcha la construcción de un centro deportivo municipal en paseo de la Dirección con calle Ofelia Nieto. Por otro, se levantaron tres edificios, uno que sirvió de realojo para los vecinos de la zona, y los otros, dos rascacielos de lujo con 25 plantas que, además de viviendas, albergan estudios y despachos.

Torres Skyline: 100 metros de altura de 25 plantas residenciales

Estas dos torres nacieron bajo el nombre de ‘Skyline’ y son las primeras nuevas residencias que llegaron a Tetuán en el marco de la reurbanización del paseo de la Dirección. Cada una tiene una altura de 100 metros y suman un total de 600 viviendas de lujo. Los bloques cuentan con servicios propios de un hotel, como zonas de co-working, gimnasio, sauna, piscina y amplias zonas comunes.

Una de las torres fue vendida en su totalidad, mientras que la otra está destinada al alquiler con pisos de dos y tres habitaciones. Se encuentran en una ubicación privilegiada del distrito de Tetuán, en la llamada cornisa, con vistas al parque Rodríguez Sahagún y a El Pardo, y cuentan con una amplia terraza en lo alto, que constituye un enorme mirador.

torres skylines

La construcción de las torres ‘Skyline’ no estuvo exenta de polémica. Las asociaciones vecinales denunciaron que no responde a los intereses del distrito de Tetuán. Después de dos décadas esperando la ampliación de dotaciones públicas, los primeros edificios que llegaron fueron residenciales de lujo.

Paseo de la Dirección: un entorno deprimido en un barrio abandonado

El paseo de la Dirección ha arrastrado años de abandono con varios planes de reurbanización que nunca se llevaron a cabo. El primero se proyectó en 1988, para corregir su trazado curvo y lleno de rasantes, además de dotar al entorno de parques, plazas y sobre todo, zonas residenciales. Para llevar a cabo estas actuaciones, antes había que proceder a la expropiación de 400 fincas que albergaban casas bajas, naves y talleres.

A pesar de que los planes estaban en marcha, no se llegaron a ejecutar hasta 2008, cuando se hace la concesión a la empresa de construcción Dragados y se empiezan a abonar las primeras indemnizaciones. Es aquí cuando comienzan las obras, que se terminan paralizando en 2011 por errores técnicos en la planificación. Sin embargo, la causa principal fue el comienzo de la crisis económica que hizo inviable la continuidad del proyecto. El Ayuntamiento de Madrid termina resolviendo el contrato en 2016 abandonando de nuevo el plan de reurbanización del paseo de la Dirección.

expropiaciones en Tetuán

Desde aquel momento, la degradación del barrio fue en aumento. Primero, por las obras a medio terminar, que dejaron las calles llenas de zanjas, tuberías abiertas y un escenario difícil de transitar. Posteriormente, comenzaron a acumularse las basuras formando un enorme vertedero en las zonas descampadas. Además, en el entorno aumentó el número de chabolas e infraviviendas, con centenares de personas viviendo en condiciones de total insalubridad, así como de inmuebles abandonados que fueron okupados.

Expropiación de los solares y realojos para reurbanizar el paseo de la Dirección

El proyecto se reinicia en 2019, continuando con el pago de indemnizaciones, no exentas de polémica, por la expropiación de los solares. Muchos vecinos reclamaron mayores pagos por sus fincas y viviendas, pues en un primer momento la tasación total ascendía a 88 millones de euros, reduciéndose posteriormente a los 56 millones. Además, el proyecto residencial incluía la construcción de viviendas de lujo y oficinas, lo que suponía un aumento del valor del suelo que no se vio reflejado en las cuantías.

El proceso del pago de las indemnizaciones también sufrió atrasos por las reclamaciones de los vecinos, que obligaron a paralizar los desalojos. Aún así, las obras de demolición comenzaron en aquellos solares que habían quedado vacíos.

paseo dirección parque

Además, para poder llevar a cabo los desalojos, aún era necesario dotar de alternativas a muchos de los vecinos del entorno del paseo de la Dirección. Para ello, se construyó un parque de vivienda público en la confluencia con las calles Sorgo, Acónito e Isabel Serrano. Una vez terminados estos procesos, pudieron llevarse a cabo todas las demoliciones que permitieron comenzar la reurbanización del espacio.

Remodelación del trazado

La principal actuación, antes de urbanizar, fue la remodelación del trazado del propio paseo de la Dirección. Sin edificios a su alrededor, se modificaron las curvas cerradas por otras más abiertas, o directamente por rectas. Además se amplió el número de carriles, se pavimentaron aceras y se bifurcó el trayecto en algunos puntos creando nuevas calles y plataformas.

Comparativa del paseo de la Dirección en 2008 y 2022.
Comparativa del paseo de la Dirección en 2008 y 2022

También se mejoró la conexión del resto de calles con el paseo, uniendo sus trazados e incorporando rotondas. Además, se dotó a la zona de un mejor alumbrado público, mobiliario urbano y mayores áreas de estacionamiento. Al mismo tiempo, se han mejorado las infraestructuras del resto de suministros, así como de saneamiento.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.