Inicio Madrid Distritos de Madrid Aprobada la urbanización de Campamento (Latina), con la construcción de 10.700 nuevos...

Aprobada la urbanización de Campamento (Latina), con la construcción de 10.700 nuevos pisos

2572
0
Operación Campamento

El plan consiste en regenerar los terrenos en desuso del barrio Campamento e integrar la zona con los municipios de Pozuelo de Alarcón y Alcorcón

Después de 36 años de bloqueo, Madrid está lista para poner en marcha la Operación Campamento, que afecta al barrio del mismo nombre, en el distrito de Latina, situado en el suroeste del centro urbano de Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha aprobado definitivamente el proyecto con el que se espera regenerar los terrenos en desuso de la zona (las antiguas instalaciones militares). Con más de dos millones de metros cuadrados de superficie, supone una de las actuaciones de regeneración urbana más importantes de España.

No solo permitirá la integración de esta zona con los municipios de Pozuelo de Alarcón y Alcorcón, sino que también generará una importante nueva bolsa de vivienda, con la construcción de 10.700 pisos (con cuatro tipos en función de su régimen de protección), además de comercios y oficinas y un espacio con amplias zonas verdes.

operación Campamento

Más de un 65% de los apartamentos previstos van a contar con algún tipo de protección, en concreto, 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado, 2.100 a Vivienda con Protección Pública Básica, y 1.100 a régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán para vivienda libre.

Anuncio

De la superficie total -2.110.206 m², un espacio similar al que ocupará Madrid Nuevo Norte-, 546.786 m² constituyen suelo lucrativo, y los restantes 1.563.420 m² son redes públicas. El ámbito está ubicado concretamente en el paseo de Extremadura, en el tramo comprendido entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). El arroyo Valchico lo limita al norte.

Se prevé la creación de espacios públicos arbolados, equipamientos sociales, usos dotacionales públicos y 22 zonas verdes. En este sentido, destacan el consolidado pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa y el parque del extremo del noroeste atravesado por el arroyo Valchico. Asimismo, se mantendrán las instalaciones existentes del Servicio Geográfico del Ejército y Centro Militar de Veterinaria como dotaciones públicas.

operación Campamento MadridLa Operación Campamento de Madrid, en tres fases

La ejecución del proyecto de urbanización de Campamento, que conlleva una inversión de más de 357 millones de euros, está prevista en tres fases. La primera y la segunda abordarán los terrenos situados al sur del ámbito; y la tercera, los ubicados a ambos lados y al norte de la A-5. Esta última depende de cómo se vayan desarrollando los trabajos de soterramiento de la A-5, actualmente en marcha.

En cualquier caso, aún no se ha determinado cuándo comenzarán las obras y, por lo tanto, se desconoce también cuándo finalizarán. Por el momento, el documento del proyecto de urbanización se ha sometido a trámite de información pública y se ha aprobado definitivamente. Falta empezar a concretar fechas.

soterramiento a 5 paseo extremadura

El Bosque Metropolitano, otro factor importante en la Operación Campamento en Madrid

Otro aspecto fundamental de la Operación Campamento es la integración del ámbito en el Bosque Metropolitano. El plan contempla su conexión con el arroyo de Meaques y con Casa de Campo. Este gran parque se encuentra actualmente en fase de construcción. Cuando esté terminado, será una infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará todo Madrid. Las obras se iniciaron en el 2021 y durarán 12 años.

Junto a su integración en el Bosque Metropolitano y la construcción de viviendas, la Operación Campamento incluye la creación de un intercambiador de transportes. Estas dos actuaciones en concreto estarán financiadas al 50% por el Gobierno central. El monto máximo del que se dispondrá es de 154 millones de euros.

bosque metropolitano
Mapa del Bosque Metropolitano

Intentos fallidos de desbloqueo en el pasado

Las primeras propuestas sobre unos terrenos en el barrio de Campamento se remontan a 1986. El espacio, que cuenta con cerca de 8 millones de metros cuadrados, correspondía a distintas instalaciones militares dependientes del Ministerio de Defensa. En ese momento, ya se habló de la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, pero la crisis de los 90 paralizó el proyecto.

La operación vuelve a abordarse con la tramitación de los PAU y del Plan general de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Años más tarde, entre 2004 y 2012, se lleva a cabo la demolición de los cuarteles, y el Consejo de Ministros aprueba la venta del 51% de los terrenos.

Durante esos años, concretamente en 2009, el Ayuntamiento elabora un Plan Parcial con un proyecto concreto. En él se contemplaba una primera fase con la construcción de 10.700 viviendas, el soterramiento de la A-5 y la creación de un intercambiador de transporte. A continuación, en una segunda fase, se levantarían otras 10.700 viviendas en ese ámbito, y 20.000 más, en el Ensanche Norte de Alcorcón.

Sin embargo, debido a varias sentencias del Tribunal Supremo emitidas en septiembre de 2012, se anuló el planeamiento que amparaba estos PAUs, y, por tanto, este proyecto quedó sin apoyo.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.