El proyecto consiste en regenerar los terrenos en desuso del barrio Campamento y crear allí más de 10.000 viviendas, que podrían comenzar a construirse en 2025
Tras 35 años de bloqueo, Madrid parece al fin estar lista para poner en marcha la Operación Campamento, que afecta al barrio del mismo nombre, situado en el suroeste del centro urbano de Madrid, en el distrito La Latina. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de la capital ya ha aprobado definitivamente el proyecto con el que se espera regenerar los terrenos en desuso de la zona. Así, está previsto construir más de 10.000 viviendas -cuya urbanización podría comenzar en 2025-, así como crear comercios y oficinas.
En total, la superficie cuenta con más de dos millones de metros cuadrados, un espacio similar al que ocupa Madrid Nuevo Norte. La Operación Campamento no solo contempla la construcción de viviendas, sino también de espacios públicos arbolados, equipamientos sociales, zonas verdes y usos dotacionales públicos. Asimismo, se mantendrán las instalaciones existentes del Servicio Geográfico del Ejército y Centro Militar de Veterinaria como dotaciones públicas.
Para ello, el primer paso es el soterramiento de la A-5 a su paso por los distritos de Latina y Moncloa-Aravaca, con la consiguiente construcción del Paseo Verde del Suroeste en la superficie. Las obras comienzan este mes de octubre.
Seguidamente, se deben aprobar las bases y estatutos de la Junta de Compensación en Junta de Gobierno tras previamente someterse a información pública, así como tramitar el proyecto de urbanización del ámbito, que necesariamente se elevará también en Junta de Gobierno.
Mientras, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana deberán suscribir el nuevo convenio para ejecutar la segunda fase del soterramiento de la A-5. Lo ejecutará el Gobierno municipal hasta la avenida de la Aviación, para lo que cuenta con un máximo de 150 millones de euros de la Administración General del Estado.
Soterramiento de la A-5, primer paso de la Operación Campamento en Madrid
El primer paso para ejecutar la Operación Campamento es el soterramiento de la A-5, que se inicia este mes de octubre. El objetivo es recuperar para los vecinos el espacio ocupado actualmente por la autovía que parte en dos el distrito de La Latina (por un lado, Lucero, Aluche y Las Águilas; y por otro, Campamento y Casa de Campo).
La cubrición permitirá, en la superficie, dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer a lo largo de 3,8 kilómetros. Con esta obra, se reducirán en un 90% los vehículos en superficie, además de disminuir las emisiones contaminantes.
Se solucionarán, además, los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.
También se va a fomentar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, para mejorar la seguridad vial en el entorno. Así, se construirá un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río. Por su parte, las aceras serán más amplias y se crearán 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.
El Bosque Metropolitano, otro factor importante en la Operación Campamento en Madrid
Otra fase fundamental de la Operación Campamento es la integración del ámbito en el Bosque Metropolitano. El plan contempla su conexión con el arroyo de Meaques y con Casa de Campo. Este gran parque se encuentra actualmente en fase de construcción. Cuando esté terminado, será una infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará todo Madrid. Las obras se iniciaron en el 2021 y durarán 12 años.
Junto a su integración en el Bosque Metropolitano y la construcción de viviendas, la Operación Campamento también incluye la creación de un intercambiador de transportes. Estas dos actuaciones en concreto estarán financiadas al 50% por el Gobierno central. El monto máximo del que se dispondrá es de 154 millones de euros.
Intentos fallidos de desbloqueo en el pasado
Las primeras propuestas sobre unos terrenos en el barrio de Campamento se remontan a 1986. El espacio, que cuenta con cerca de 8 millones de metros cuadrados, correspondía a distintas instalaciones militares dependientes del Ministerio de Defensa. En ese momento, ya se habló de la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, pero la crisis de los 90 paralizó el proyecto.
La operación vuelve a abordarse con la tramitación de los PAU y del Plan general de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Años más tarde, entre 2004 y 2012, se lleva a cabo la demolición de los cuarteles, y el Consejo de Ministros aprueba la venta del 51% de los terrenos.
Durante esos años, concretamente en 2009, el Ayuntamiento elabora un Plan Parcial con un proyecto concreto. En él se contemplaba una primera fase con la construcción de 10.700 viviendas, el soterramiento de la A-5 y la creación de un intercambiador de transporte. A continuación, en una segunda fase, se levantarían otras 10.700 viviendas en ese ámbito, y 20.000 más, en el Ensanche Norte de Alcorcón.
Sin embargo, debido a varias sentencias del Tribunal Supremo emitidas en septiembre de 2012, se anuló el planeamiento que amparaba estos PAUs, y, por tanto, este proyecto quedó sin apoyo.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.