Las nuevas tarifas de Madrid, que empezaron a aplicarse en febrero, suponen un 60% menos en el precio de los abonos mensuales y un 50% en los títulos de 10 viajes
A partir del 1 de febrero entraron en vigor las nuevas tarifas del abono transporte mensual de Madrid, que se mantendrán, al menos, hasta el 30 de junio de 2023. Por un lado, se aplica un 60% de descuento a los precios originales (hasta el 31 de enero la reducción era del 50%) y un 50% a los títulos de 10 viajes. Por otro lado, a partir del 15 de marzo, se reduce a los usuarios de Rivas Vaciamadrid el precio de la Tarjeta de Transporte Público (TTP).
Un total de 14.000 viajeros se verán beneficiados, gracias a la unificación tarifaria de la zona de adscripción B2 con la B1. El coste de esta tarjeta pasará de 28,8 € a 25,4 € mensuales.
Más reducción que en el último trimestre de 2022
«La Comunidad de Madrid pagó el 20% del abono transporte en enero, pero a partir de febrero es del 30%. De esta forma, el transporte en la Comunidad de Madrid está subvencionado en un 60% en lugar del 50% que pidió el Gobierno«, en palabras de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, tras el último Consejo de Gobierno del año.
La idea inicial era aplicar este 60% de descuento directamente a partir del pasado 1 de enero. Sin embargo, «el retraso en la confirmación del Gobierno central en su correspondiente subvención del 30%» provocó que la medida no pueda hacerse efectiva hasta el próximo 1 de febrero, según señalaron desde el ejecutivo regional.

Por su parte, los abonos para mayores de 65 años son gratuitos desde el pasado 1 de enero y se unifica en marzo Rivas Vaciamadrid en la zona B1, mientras que hasta ahora pertenecía a la zona B2, más cara.
Tarifas de abono transporte a partir del 1 de febrero de 2023
Desde el 1 de febrero y hasta el 30 de junio de 2023, las tarifas del abono transporte mensual de Madrid, según la zona, son las siguientes:
- Tarjeta Infantil (niños de entre 4 y 6 años). Gratuita.
- Tercera edad (mayores de 65 años). Gratuita.
- Joven: 8€.
- Zona A: 21,80€.
- Zona B1: 25,40€.
- Zona B2: 28,80€.
- Zona B3 – C1/C2: 32,80€.

Además, se recuerda que en todos los títulos de abono transporte mensual existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y de categoría especial, con un 50%.
Lo mismo sucede con las personas con una discapacidad de más del 65%, cuya reducción alcanza el 20%. Como añadido, los usuarios de la tarjeta azul desembolsan ahora 4,3€.
Nuevas tarifas de los títulos de 10 viajes
En lo que respecta a los títulos de 10 viajes, también se aplica un descuento. En este caso es del 50% en relación a su importe original, según la zona tarifaria. Así, a partir del 1 de febrero, sus precios son los siguientes:
- Metro Zona A, EMT, ML1, MLO y TFM: 6,10€.
- Billete 10 viajes EMT con transbordo: 9,10€.
- MetroEste, MetroNorte y MetroSur: 5,60€.
- B1, B2, B3 y C2: 4,20€.
- A-B1, B1-B2, B2-B3, B3-C1, C1-C2: 6,10€.
- A-B2, B1-B3, B2-C1 y B3-C2: 8€.
- A-B3, B1-C1 y B2-C2: 11,50€.
- A-C1 y B1-C2: 14,80€.
- A-C2: 18,70€.
La tarjeta multi, que tiene un precio de 2,50€, tiene una duración de diez años. Puede contener hasta tres tipos de títulos no personales del sistema tarifario del servicio de transporte público, como los billetes sencillos y de diez viajes de Metro y Metro Ligero, diez viajes de autobuses urbanos e interurbanos y turísticos.
Esto permite utilizar la misma tarjeta por diferentes personas, pagar el viaje a los acompañantes que compartan el mismo recorrido y contener títulos de transporte para trayectos diferentes al habitual.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.