Además de estos niños que ya han sido escolarizados, llegaron recientemente otros con cáncer para seguir su tratamiento oncológico en Madrid
Un total de 68 niños refugiados ucranianos están actualmente escolarizados en Madrid, en 27 centros de 13 municipios de la región. De ellos, la mayor parte cursan estudios de Primaria (34), seguidos de segundo ciclo de Infantil (17) y Secundaria (14). Tres de ellos lo hacen en el primer ciclo de Infantil.
Es una muestra más de la población ucraniana que va llegando a la Comunidad de Madrid. Hace unos días se acogió a 28 niños con cáncer para que pudieran seguir su tratamiento oncológico en uno de los cuatro hospitales elegidos para darles atención: La Paz, Hospital Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Niño Jesús.
El gobierno de la Comunidad de Madrid ha dispuesto cerca de 77.000 plazas públicas distribuidas en todas las etapas, incluido Bachillerato. En el instituto público Cervantes de la capital, por ejemplo, alrededor de 50 alumnos ucranianos asisten cada sábado a clases de Lengua, Literatura, Geografía e Historia de su país. Esto ha sido posible con la colaboración de la asociación cultural Diáspora Ucraniana.
Primeras clases
Los menores que han llegado a España procedentes de la zona de conflicto acudieron el pasado sábado por primera vez a recibir esta formación. Los niños ucranianos escolarizados en Madrid podrán beneficiarse de los programas de ayudas de comedor, libros de texto y material escolar. La Comunidad de Madrid también pone a su disposición programas de apoyo y refuerzo, así como su Red de Orientación Educativa.
Asimismo, se ha dotado de aulas de enlace en los colegios e institutos para facilitar que estos menores aprendan el idioma español y se puedan integrar de manera más rápida. Del mismo modo, el servicio de traducción e interpretación (SETI) presta ayuda en la comunicación entre los centros y las familias, con la traducción de toda la documentación que requieran.
La iniciativa en la que colaboran el gobierno autonómico y Diáspora Ucraniana permite a los estudiantes recibir la titulación oficial de su país de origen correspondiente a cada etapa educativa. Gran parte de los contenidos que aprenden en España son homologables. El curso escolar 2021/22 comenzó con cerca de 3.100 niños ucranianos residentes en la Comunidad estudiando en la región.