Tercera edición del Festival L.E.V. de música electrónica en Matadero del 23 al 26 de septiembre
Por tercer año consecutivo, Matadero Madrid acoge el festival L.E.V. (Festival de Electrónica Visual y Experiencias Inmersivas), que incluye espectáculos audiovisuales, experiencias de realidad virtual, conciertos y performances, entre otros.
Plataforma pionera en Europa, centrada en la producción y divulgación de creaciones sonoras electrónicas y su relación con las artes visuales, tendrá lugar entre el 23 y el 26 de septiembre.
Consulte aquí la programación completa
Tras trece ediciones en Gijón, en 2019 nacía un nuevo festival para la ciudad de Madrid que exploraba la vanguardia de la creatividad digital contemporánea. Este 2021 Matadero continúa con su vocación de innovación, adaptándose a las medidas médico-sanitarias vigentes por la Covid-19.
El festival cuenta con propuestas y contenidos diferentes que incluyen una puesta en escena de experiencias audiovisuales únicas y vanguardistas. Durante cuatro jornadas, L.E.V. ofrece actuaciones inéditas en el ámbito de la creación audiovisual, la electrónica y el uso de herramientas digitales.
Además, este año introduce nuevas propuestas de realidad virtual y una nueva sección de instalaciones audiovisuales que se presenta en primicia en diferentes espacios de Cineteca y Naves del Español. Contará con proyectos de artistas como Martin Messier, Total Refusal, Tundra, y Adrien M & Claire B.
La actividad de realidad aumentada ‘Fauna’, de Adrien & Claire B x Brest Brest Brest, en la Placita, es gratuita. El resto tienen coste, según la actividad.
Conciertos y espectáculos audiovisuales en festival de electrónica L.E.V. en Matadero
La programación del festival de electrónica L.E.V. Matadero se articula en cuatro secciones que tendrán como sede varios espacios de Matadero de Madrid. La primera de ellas engloba los conciertos y espectáculos audiovisuales, en la Sala Azcona de Cineteca. Los más destacados son:
- Robin Rimbaud (Scanner). El artista y compositor pionero en el uso de teléfonos móviles, sistemas de videovigilancia y escáneres policiales en espectáculos en vivo, presenta en directo su mítico trabajo ‘Mass Observation’.
- Grischa Lichtenberger. Productor de música electrónica y artista visual de raster-noton, uno de los sellos por excelencia de la música electrónica internacional. Trae su particular sonido en una performance audiovisual en torno a su último álbum ‘KAMILHAN; il y a péril en la demeure’.
- Zoe McPherson y Alessandra Leone. Artistas multimedia y fundadoras de la plataforma SFX, interpretarán ‘String Figures’. Es una obra transmedia basada en el juego de los hilos que aúna sonido, cine, coreografía, 3D y macrofotografía.
- Lee Gamble. Artista, productor y DJ, en colaboración con Clifford Sage, presenta un directo basado en su trilogía ‘Flush Real Pharynx’.
- Varg²™ y Croatian Amor. En su cuarto álbum colaborativo abrazan las nuevas formas de conectar en el mundo digital.
- Bromo. Formado por Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer, con un proyecto escénico reivindicativo y documental que propone un viaje inmersivo a través del espacio.
- Cruhda , acompañada en la parte visual por Judith Adataberna.
- Ivankovà , con la colaboración del artista Álvaro Chior.
Novedad del festival de electrónica L.E.V. en Matadero: instalaciones audiovisuales
La segunda sección es la compuesta por cuatro instalaciones audiovisuales. Se podrán ver en el Archivo y el Plató de Cineteca, la Sala Madera y la Sala de Hormigón de Naves del Español:
- ‘Impulse’, de Martin Messier. Analogía poética y tecnológica del funcionamiento del cerebro. En ella, la energía se hace visible por unos caminos de luz que viajan entre grandes paneles metálicos.
- ‘ROW: Signals for Space’, del colectivo Tundra. Celebra el 60 aniversario del primer vuelo espacial del cosmonauta soviético Yuri Gagarin. Además, invita a reflexionar sobre el poder del arte multimedia para impulsar a la humanidad hacia nuevos descubrimientos y formas de interactuar con el espacio que nos rodea, con nosotros mismos y entre nosotros.
- ‘Money is a Form of Speech’, de Total Refusal, colectivo de artistas formado por Robin Klengel, Leonhard Müllner and Michael Stumpf. Un ballet narrado post-apocalíptico sobre capitalismo y democracia a través de la ciudad de Washington DC, grabado dentro del videojuego de acción ‘Tom Clancy’s: The Division 2’.
- ‘Acqua Alta. Crossing the mirror’, de Adrien M & Claire B. Libro pop-up, cuyas páginas se convierten en escenario de una danza gracias a una aplicación de realidad aumentada. En un simple trazo gráfico en blanco y negro, los dibujos a tinta y el papel blanco doblado se unen para revelar la vida virtual de unos seres en miniatura y su inmersión en los reinos imaginarios del agua.
Sección VORTEX y Ciudad Aumentada
La tercera es Vortex (VRTX), una sección dedicada a las experiencias de realidad virtual y VR Cinema. Se desarrollará en la Nave 0 de Matadero. Algunas de las propuestas son:
- D-Fuse. El colectivo inglés de artistas visuales, fundado por Mike Faulkner, presentará el estreno mundial de dos nuevas piezas: ‘Intersection’, un recorrido de influencia psicogeográfica a través de la ciudad de Londres; y ‘Endeka’, un experimento de realidad virtual en el que se trasladan y remezclan elementos 2D de una de las primeras animaciones de D-Fuse en el espacio 3D.
- Hyphen-Labs. Presentará su trabajo ‘NeuroSpeculative AfroFeminism’, una exploración transmedia contada desde el diseño de producto, las tecnologías emergentes, la investigación cognitiva y el transhumanismo.
- Fabito Rychter y Amir Admoni. Traen ‘Gravity VR’, un viaje salvaje y emocional a través de un mundo caótico, en el que, durante 15 minutos, en caída libre y sin suelo bajo nuestros pies, se siguen los últimos momentos de vida de dos hermanos.
- Boris Labbé. Muestra ‘La Chute’, una pieza en la que seres celestiales descienden a la Tierra alterando el orden mundial.
Por otra parte, la sección Ciudad aumentada continúa mostrado nuevas capas de realidad ocultas tras las pantallas de los dispositivos móviles. Lo hará con trabajos como ‘Fauna’, de Adrien M & Claire B y de Brest Brest Brest, que ocupará el espacio al aire libre de Matadero.
A través de una serie de posters de gran formato y una aplicación de realidad aumentada, la experiencia revelará la vida salvaje escondida en las paredes de este centro municipal.
Planet LEV Matadero

Los participantes en este open studio, ubicado en El Taller de Matadero, podrán descubrir de primera mano diferentes sistemas de interacción y herramientas tecnológicas. Es el caso de la cámara Kinect, las gafas Oculus Quest o el sistema de trackeo HTC. La inscripción se debe realizar a través de la web de Medialab.