El órgano neobarroco de la iglesia parroquial Santa María la Antigua de Vicálvaro ofrece conciertos gratuitos en su ciclo de primavera
Tras el ciclo de Navidad, los 1386 tubos del órgano de la iglesia parroquial Santa María la Antigua (calle Virgen de la Antigua, 9) vuelven a vibrar con el Festival de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro esta primavera. Entre el 29 de abril y el 20 de mayo, se cierra la temporada 2022-2023, con entrada libre, con el objetivo de acercar la música clásica a los madrileños.
En cartel, dos organistas de éxito y reconocidos improvisadores en el panorama internacional como el compositor y músico de folk Gunnar Idenstam, que abre el ciclo, y el titular del gran órgano de Notre Dame de París, Vincent Dubois, que actuará el 6 de mayo. También en cartel, el contratenor Christopher Lowrey, acompañado del ensemble Tercia Realidad, con concierto el 12 de mayo, y la Orquesta Clásica Santa Cecilia, que despedirá el ciclo de primavera.
Organizado por la parroquia de Santa María la Antigua en colaboración con la Junta Municipal de Vicálvaro, y con el apoyo del Plan SURES del Ayuntamiento, el festival quiere apostar por acercar la música de órgano y dar visibilidad al patrimonio histórico-artístico del distrito.
Tiene como objetivo acercar la cultura musical barroca a la vez que da visibilidad a un enclave único como es la iglesia de Santa María la Antigua de Vicálvaro, declarada Bien de Interés Cultural.
Conciertos del Festival de Órgano de Vicálvaro
El primero de los conciertos de este ciclo es 29 de abril, con Gunnar Idenstam, conocido por su virtuosismo en el panorama organístico mundial y sus impresionantes improvisaciones. Procede de la música clásica y la tradición catedralicia francesa con marcadas influencias de la música folk sueca y el rock sinfónico de los años setenta.
El repertorio en Vicálvaro incluye piezas de Michael Praetorius (1571-1621) y Jean-Baptiste Lully (1632-1687) con arreglos del propio Idenstam, además de a Johann Sebastian Bach (1685-1750). El recital cerrará con arreglos para órgano de Idenstam de diversas polcas y polonesas.
El 6 de mayo es el turno de otro gran improvisador y titular de uno de los puestos de organista más prestigioso del mundo, al frente del gran órgano de la catedral Notre Dame de Paris desde 2016: Vincent Dubois.
Ha preparado un repertorio de grandes compositores en la historia del órgano que arrancará en el barroco con J.S. Bach para seguir con el clasicismo de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y el romanticismo musical de Robert Schumann (1810-1856). También interpretará a otro genio contemporáneo del órgano y la improvisación, el francés Marcel Dupré (1886-1971). Dubois pondrá el cierre de lujo a su recital con una improvisación.
Christopher Lowrey y la Orquesta Clásica Santa Cecilia
El tercer concierto corre a cargo del contratenor Christopher Lowrey, acompañado por Tercia Realidad, un ensamble liderado por el violinista Jorge Jiménez. Interpretarán el programa Flammende Rose, en el que sonarán dos grandes del barroco alemán como Buxtehude y Bach y el brillante músico inglés Henry Purcell (1659-1695), de quien interpretará O solitude, compuesta a partir del poema francés La solitude.
La segunda parte del recital se centra en Handel (1685-1759) con piezas de ópera que tanto le apasionaban y con las que deslumbró en Inglaterra. El joven contratenor, originario de Estados Unidos, interpretará, entre otras, Voi che udite, de la exitosa ópera Agripina; el aria alemana Rosa flamante, ornamento de la tierra o el aria Furibondo spira i vento, de la ópera Partenope.
El 20 de mayo, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, con José Luis López Antón a la batuta, cierra el ciclo de primavera con la suite orquestal número 2 en si menor de Bach, seguida de las tres suites que componen la obra orquestal Música acuática de Händel. La agrupación de la Fundación Excelentia está integrada por profesores y desde su creación en 2001 vienen tocando en prestigiosos escenarios como el Teatro Real, el Palau de Barcelona o el Kursaal de San Sebastián.
La iglesia Santa María la Antigua y su órgano
La iglesia parroquial Santa María la Antigua data de finales del siglo XVI y es uno de los principales atractivos del distrito por su valor histórico y artístico y su emblemática torre espigada de cinco cuerpos. El órgano de tubos de Vicálvaro es un instrumento de tecla del siglo XX, con estética neobarroca de factura alemana y bella armonización.
Mide 6,5 metros de alto y 4,5 metros de ancho y cuenta con tres teclados y pedal de transmisión mecánica. En los últimos años, han tocado este órgano tanto intérpretes de larga trayectoria como jóvenes concertistas.
El festival internacional de Órgano y Música barroca de Vicálvaro se organiza en temporadas de tres ciclos -otoño, Navidad y primavera- con conciertos de entrada ibre.
El repertorio se centra en la música barroca, y se interpretan, tanto a nivel instrumental como vocal, formas musicales típicas de entonces como el concerto grosso, la sonata en trío o las expresivas arias. No falta el sonido del órgano, con composiciones contemporáneas y villancicos del siglo XVIII.
El pasado ciclo de Navidad del Festival de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro ofreció cuatro conciertos gratuitos desde el 26 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. La formación instrumental y vocal belga The New Baroque Times, el Coro y Orquesta Clásica Santa Cecilia, el organista Paolo Oreni y el conjunto instrumental Infermi d’Amore fueron los intérpretes.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.