Inicio Madrid hoy Cultura Se amplía el horario de los museos de Metro por Semana Santa

Se amplía el horario de los museos de Metro por Semana Santa

1707
0
Centenario Metro Madrid Concurso
Por Metro de Madrid vía Twitter

Para visitar las exposiciones de Chamartín, la Nave de Motores y la estación ‘fantasma’ de Chamberí

Metro de Madrid se sirve de la Semana Santa para promover la visita de sus museos más emblemáticos. Así, madrileños y turistas se benefician estos días de un horario ampliado para poder acercarse a las exposiciones de Chamartín, la Nave de Motores y la estación de Chamberí. De lunes a domingo, la entrada es gratuita y solo es necesario el título de transporte para acceder a la de Chamartín.

metro chamberi Horarios en la web de Metro de Madrid

Chamartín, trenes clásicos

En la exposición de Chamartín, los asistentes pueden disfrutar de una muestra de trenes clásicos de cuatro coches totalmente restaurados, que circularon por los años 20 del siglo pasado.

Acompañando la muestra se encuentran las casi 100 piezas históricas del suburbano y la exhibición de fotografías de personajes de la cultura y el deporte ‘Retratos suburbanos’, realizada por Javier Nadales para conmemorar el Centenario de Metro de Madrid.

Centenario Metro Madrid Concurso Estación Metro Chamartín

Nave de Motores, los mecanismos de funcionamiento

Por su parte, la Nave Motores, construida entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios -uno de los grandes diseñadores de la ciudad de la primera mitad del siglo XX-, alberga en su interior tres enormes motores diésel. 

Fueron utilizados en su momento para producir y transformar la energía que impulsaba a los trenes. Junto a estos encontramos el resto de la maquinaria que completaba el mecanismo de funcionamiento.

Nave de Motores

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Chamberí, la estación fantasma

Por último, en la estación de Chamberí, también conocida como la estación ‘fantasma’, nos sumergimos en el ambiente madrileño de los años 50 y 60. Con diseño también de Antonio Palacios, destaca por su interior recubierto de cerámica con juegos ornamentales.

La bóveda es de azulejos blancos biselados y estribos decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos en encintado ocre y azul. Los carteles publicitarios de cerámica se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los 20.

Museo metro chamberí

Esta estación formaba parte antiguamente de la primera línea de Metro, inaugurada en Madrid en 1919 y que contaba con ocho estaciones. Pero a principios de los 60, cuando la Compañía Metropolitana consideró necesario ampliar la longitud de los trenes, y ante la inviabilidad de alargar esta estación, se decidió clausurarlo. Su cierre definitivo fue el 22 de mayo de 1966.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.