Inicio Actualidad La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa y su legado en...

La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa y su legado en España

280
0
Mario Vargas Llosa

El escritor, que deja una enorme trayectoria en la literatura hispanoamericana, con obras como ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del Chivo’, muere en Lima a los 89 años

El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa muere a los 89 años. Esta triste pérdida ha tenido lugar este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, y en todo momento ha estado rodeado de sus seres queridos, según ha confirmado su hijo Álvaro a través de las redes sociales. El autor, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010 y tuvo una fuerte relación con España y Madrid, es uno de los grandes representantes del llamado ‘Boom latinoamericano’. Hasta el momento, no se han revelado las causas concretas de su muerte, aunque estaba delicado de salud.

La familia ha expresado su voluntad de evitar homenajes o actos públicos, respetando así el deseo del novelista. Tal y como había solicitado en vida, sus restos serán incinerados en una ceremonia privada.

Mario Vargas Llosa

La larga trayectoria literaria y el vínculo con Madrid de Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, nacido en 1936 en la ciudad de Arequipa, tuvo una gran relación con nuestro país y también con Madrid. No solo por los últimos años, durante los que había mantenido una relación sentimental con Isabel Preysler-afincada en la capital de España- entre 2015 y 2022, sino también porque en 1994 ingresó como miembro de la Real Academia Española (también con sede en Madrid) y porque alguna de sus obras fueron llevadas al teatro en nuestra ciudad.

Vargas Llosa vivió una infancia marcada por la inestabilidad familiar. Tras la separación de sus padres, su progenitor, opuesto a su vocación literaria, lo envió a un internado militar donde permaneció durante tres años. Aquella experiencia dejaría una huella profunda en el joven Vargas Llosa y serviría de base para algunas de sus novelas más emblemáticas.

Mario Vargas Llosa

Algunos de sus éxitos

En 1958, contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política, y poco después emigró a España. Se instaló en Barcelona, donde recibió el premio Leopoldo Alas por su libro de cuentos ‘Los jefes’. Su relación con Urquidi fue la inspiración para una de sus novelas más conocidas, ‘La tía Julia y el escribidor’, publicada en 1977. No obstante, su consagración literaria llegaría años antes con ‘La ciudad y los perros’ (1962), obra que obtuvo el prestigioso premio Biblioteca Breve, concedido por la editorial Seix Barral.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa abordó con maestría temas como el poder, la represión y la desigualdad. Títulos como ‘La casa verde’ (1966), ‘La guerra del fin del mundo’ (1981) o ‘La fiesta del chivo’ (2000) lo consolidaron como una figura clave de la literatura contemporánea y como una voz crítica frente a los regímenes autoritarios y las injusticias sociales.

En 2021, ‘La fiesta del Chivo’ llegó al teatro de Madrid, gracias a una ambiciosa puesta en escena dirigida por el cineasta Carlos Saura y protagonizada por el actor Juan Echanove. La función se convirtió en un homenaje escénico a la figura de Vargas Llosa y a su firme compromiso con la libertad.

Mario Vargas Llosa muere: los últimos años de su legado

En los últimos años de su vida, Mario Vargas Llosa mantuvo una presencia activa tanto en el ámbito literario como en el político, pese a su avanzada edad. Residió en Madrid, donde recibió la Pluma de Oro en 1997 e ingresó como miembro de la Real Academia Española en 1994, consolidando un fuerte vínculo con España.

Durante esta etapa, también estuvo en el foco mediático por su relación con Isabel Preysler, figura pública española.

A pesar de ello, Vargas Llosa continuó escribiendo y participando en debates públicos, defendiendo posturas liberales tanto en la política como en la cultura. Su obra más reciente fue ‘Le dedico mi silencio’, publicada en 2023, que trata sobre la música de Perú.

Vargas Llosa ha sido una figura importante en la literatura hispanoamericana, aunque también dejó una huella muy profunda en España. Sin duda, será difícil olvidar la reconocida trayectoria literaria de este afamado escritor.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.