Inicio Agenda Actividades Vuelve ‘Miguitas’, itinerarios gratuitos para conocer Arganzuela

Vuelve ‘Miguitas’, itinerarios gratuitos para conocer Arganzuela

1961
0
Visita histórica El Aguilar

Del 25 de abril al 30 de noviembre, con inscripción previa

En su apuesta por difundir el patrimonio cultural madrileño, regresa el 25 de abril ‘Miguitas‘, el programa de recorridos urbanos y talleres que permite conocer el pasado de Madrid y, en concreto, del distrito de Arganzuela, donde se encuentra el nuevo complejo El Águila. Esta quinta edición de ‘Miguitas’ consta de tres itinerarios urbanos para adultos, que este año incorpora un cuarto, diseñado y adaptado para jóvenes de
Primaria, ESO y Bachillerato.

Se ofertan 3.100 plazas gratuitas, y se realizarán los viernes por la tarde y fines de semana hasta el 30 de noviembre. Para participar en las rutas hay que inscribirse previamente en su web oficial, desde el 9 de abril.

Se propone un viaje por la historia y las personas que han vivido y trabajado en Arganzuela desde finales del siglo XIX hasta los últimos años del XX. De este modo, los participantes conocerán la historia de esta zona desde su nacimiento obrero hasta su desindustrialización, caracterizada por la singularidad arquitectónica y urbanística del distrito.

Anuncio

Itinerarios de ‘Miguitas’ por Arganzuela

  • ‘Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela’: es la nueva ruta que incorpora esta quinta edición de Miguitas, a partir de septiembre. Es un recorrido diseñado para jóvenes de Primaria, ESO y Bachillerato, con la idea de crear un espacio de aprendizaje para que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico sobre su entorno.
  • ‘Delicias industriales y domésticas’: un paseo por el patrimonio construido alrededor de las estaciones de Delicias y Atocha. Se descubrirán detalles de los edificios de la zona, que normalmente pasan desapercibidos. Algunos fueron diseñados por arquitectos muy conocidos como Palacios, Muguruza, Cárdenas o Anasagasti.

Jornadas históricas en Arganzuela

  • ‘Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial’: este circuito está pensado para descubrir con mayor detalle el proceso de industrialización de la zona. Se detiene en los nuevos espacios y sistemas de trabajo que surgieron con la Revolución Industrial e implicaron cambios, como la incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • ‘La industria como impulso, el vecindario como motor’: un paseo que se inicia con la década de los treinta y la posguerra como telón de fondo. Son los años de escasez tras la Guerra Civil, cuando la población se ve obligada a desarrollar estrategias de supervivencia. La antigua prisión de mujeres de Yeserías o las huelgas de trabajadoras textiles de la fábrica Induyco son algunas historias que se conocerán.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.