Metro de Madrid entrega sus ordenadores en desuso a entidades sociales para colectivos vulnerables
U n total de 944 equipos informáticos retirados y en desuso propiedad de Metro de Madrid se van a entregar a estudiantes y familias vulnerables y con escasos recursos, dentro de la línea social de la compañía del suburbano.
Son ordenadores que ya se han amortizado y que son incompatibles con los nuevos sistemas de la empresa pública. Pero sí que pueden reutilizarse en el ámbito escolar y familiar, pues están en buen estado.
En la actualidad, Metro tiene en sus almacenes 27 ordenadores portátiles, 730 de sobremesa y 187 monitores que no se utilizan. Desde la Comunidad de Madrid, se ha decidido ponerlos a disposición de las entidades sociales que los necesiten.
Antes de entregarlos, Metro examina su estado y funcionamiento y, después, los distribuye entre los organismos solidarios que muestran interés.
Ordenadores de Metro para jóvenes vulnerables
Dentro de esta iniciativa solidaria, Metro ya ha entregado otros 90 equipos a la Asociación Cultural La Kalle, que los va a utilizar para un programa formativo, Reutiliza.k, destinado a que jóvenes en situación de vulnerabilidad aprendan informática.
Se trata de una iniciativa basada en la economía circular. Se procura la inclusión sociolaboral de jóvenes vulnerables y, al mismo tiempo, se promueve la reutilización de dispositivos eléctricos y electrodomésticos. De este modo, se reduce la brecha digital y se contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Así, la donación de Metro cumple una triple función: facilitar medios a familias con pocos recursos, formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y favorecer el cuidado del medio ambiente. Al dar una segunda vida a los equipos informáticos, se reduce el consumo de recursos naturales.
Entidades que pueden solicitar los equipos
Para colaborar en esta iniciativa de acción social por la que Metro de Madrid cede recursos a las entidades sociales, estas pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: responsabilidad.corporativa@metromadrid.es.
Al recibir la solicitud, se estudia si la colaboración es viable, en función de los recursos disponibles. Además, las entidades beneficiarias deben cumplir unos requisitos mínimos, como tener domicilio social en la Comunidad de Madrid, estar inscritas en el Registro de Asociaciones de la Comunidad, contar con la declaración de utilidad pública y trabajar en beneficio de colectivos residentes en la región.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.