La cantante sevillana ha hablado por primera vez, después de su decepcionante 24º puesto en el festival europeo de la canción y tras unos días de silencio: “Por encima de Eurovisión están las personas”
El pasado sábado 17 de mayo tuvo lugar la final de Eurovisión 2025, que dejó un mal sabor de boca a España y a su representante, Melody, al lograr un decepcionante puesto número 24 (el antepenúltimo), que provocó todo tipo de reacciones. Muchas de ellas apuntaban al posicionamiento político, sobre todo por la postura que adoptó RTVE ante la participación de Israel, algo que se ha visto como un posible castigo hacia el pésimo puesto de Melody en el festival.
Desde ese momento, la artista sevillana ha mantenido silencio. Viajó de vuelta de Basilea (Suiza) sin esperar al resto de la delegación española, lo que hizo pensar en su enfado con la organización. Ahora por fin Melody se ha decidido hablar y lo ha hecho en los estudios de RTVE, durante una rueda de prensa.

Fue ayer 26 de mayo cuando llegó ese momento tan esperado y pudimos saber de primera mano y pese a que trató en todo momento de ser cuidadosa con sus palabras, lo que piensa y cómo se siente la cantante de ‘Esa diva’, diez días después de su paso por Eurovisión. El Mirador de Madrid estuvo presente en la rueda de prensa y aquí te contamos cómo se vivió la reaparición de Melody.
Melody: «Se podía haber sacado mucho más partido, todo es mejorable»
Desde el principio, la artista buscó aclarar por qué no concedió entrevistas y se mostró ausente tras el certamen: «Lo pedí y lo dejé claro antes de la actuación que quería irme a mi casa despues de Eurovisión, que iba a necesitar tiempo con la familia para estar un tiempo con mi bebé y recargarme de energía».
También quiso enviar un mensaje respondiendo a los medios que hablaron sobre ciertas polémicas, para ella injustificadas: «Se ha comentado que estábamos pasando un drama familiar, que me había separado de mi pareja y se habló de personas que ya no están en el mundo. No todo vale por el dinero y las audiencias». En este sentido, también respondió a las críticas por haber cancelado su cita con el programa ‘La Revuelta’ de David Broncano, en TVE: «Me dolió que personas de esta cadena hicieran comentarios despectivos sobre mí».

Durante la rueda de prensa, Melody se mostró sobre todo satisfecha con su actuación y quiso quitar importancia a la posición obtenida: «Nos quedamos sorprendidos, pero sabemos que hicimos un trabajo impecable; soy cantante y lo que estaba en mi mano lo hice a 100%». Aunque expresó su agradecimiento hacia RTVE y los profesionales que la apoyaron durante el certamen, sus declaraciones escondían una cierta decepción: «Una vez que yo gané el Benidorm Fest, la candidatura pasa a ser de RTVE y también deciden lo que quieren».
Y concluyó con contundencia: «Hay cosas que me hubiera gustado decidir a mí». Aunque también insistió en que «eso no es un motivo para obtener esa puntuación, sino que hay otras cosas que no tienen nada que ver con la música o con el arte«, haciendo velada referencia a los posibles motivos de tono político que podrían haber afectado a su puesto.
Melody: «Se me exige por contrato no hacer comentarios políticos»
Sin embargo, en este sentido, no quiso posicionarse ante la cuestión de Israel y Palestina ni sobre si este tema pudo influir en las votaciones, y fue muy clara al respecto: «No voy a pronunciarme porque no soy política, soy artista y cantante. Además, una vez que hice el Benidorm Fest, se me exige por contrato no hacer comentarios políticos».
Melody acompañó esta declaración, leyendo la cláusula del contrato en la que se menciona este punto, ante lo cual ni María Eizaguirre, periodista y conductora para RTVE del Benidorm Fest y todo lo relacionado con Eurovisión, ni Ana María Bordas, periodista, jefa de la Delegación española en Eurovisión y próxima presidenta del Grupo de Referencia de UER (Unión Europea de Radiodifusión), se pronunciaron.
Pero esta mañana RTVE se ha apresurado a desmentir esta información recalcando en un comunicado que «en ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos. Son las normas de la UER las que establecen que solo las canciones, no deben incluir contenido político».
En lo que sí incidió Bordas ayer fue en subrayar la gravedad de la situación en Oriente Próximo, siguiendo la línea del posicionamiento de RTVE durante el festival de Eurovisión. «La UER no puede cerrar los ojos ante lo que está ocurriendo en Gaza y desde RTVE se ha pedido un debate sobre la participación de Israel y el sistema de votación», enfatizó, volviendo a vincular el certamen de música con el tema político.
Las quejas de Melody después de Eurovisión
Volviendo a su actuación en Eurovisión, Melody insistió en que ella habría optado por una propuesta «más potente» y reconoció que algunos elementos visuales, como lo que se proyectó en las pantallas durante su actuación, fueron una sorpresa para ella hasta «el día antes de mi actuación».

También compartió algunos detalles técnicos que, según ella, no se reflejaron de la manera esperada en la realización televisiva. «Hay planos en los que se pierde parte del impacto de la puesta en escena. El momento de la bata de cola, por ejemplo, no se aprecia y podría haber sido un planazo», explicó.
La artista señaló, por otro lado, que fue objeto de críticas por aspectos como su gestualidad e incluso se le sugirió que debía «suavizar» ciertos elementos porque era «muy española». También tuvo quejas durante la rueda de prensa sobre los continuos cambios en la coreografía: «La hemos cambiado cinco veces, cuando no hacía falta».
Melody: «Por encima de Eurovisión están las personas»
Quiso dejar claro que, desde el principio, sintió un apoyo incondicional y confiaba en que todo saldría bien. Destacó el éxito de las ‘prepartys’ previas al certamen, donde la respuesta del público fue muy positiva. «Los niños, que siempre dicen la verdad, estaban encantados con la actuación», señaló.
A pesar de la polémica y el resultado en la clasificación final, los datos demuestran el impacto de Melody en Eurovisión. Su actuación fue una de las más comentadas en redes sociales durante la gala, y el vídeo oficial en YouTube superó rápidamente el millón de visualizaciones en menos de 48 horas.

Melody incidió en ese apoyo recibido y matizó que no se limitó solo al público español, sino que países como Alemania mostraron un respaldo notable a su candidatura. Más allá de los resultados y la competición, aseguró que «por encima de Eurovisión están las personas», y que las opiniones ajenas no le afectan tanto como los gestos reales de cariño.
En este sentido, relató el caso de una madre que le escribió para contarle que su hijo, con autismo, había comenzado a cantar su canción. «Eso fue lo más bonito de todo», confesó entre lágrimas, recordando que, a veces, lo verdaderamente importante trasciende los escenarios.
Con 25 años de trayectoria, a sus 34 años, considera que su carrera sigue siendo joven. «Esto es solo una etapa más», señaló, dejando claro que se encuentra en un momento de renovación y con la mirada puesta en el futuro. De hecho, ya ha sacado un nuevo single al mercado, ‘El Apagón’, y está en proceso de abrir nuevos proyectos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.