Inicio Actualidad Máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid

Máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid

635
0
Máximo histórico de agua embalsada en Madrid

Ayer, 21 de mayo, se registraron 917,2 hectómetros cúbicos en los 13 embalses del Canal de Isabel II, por eso se está procediendo al desembalse, de manera controlada, del de El Atazar

El 21 de mayo de 2025 se ha registrado el máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid. En total, hay 917,2 hectómetros cúbicos almacenados en los 13 embalses gestionados por el Canal de Isabel II, esto es, el 97,2% de su capacidad total. El último récord data de hace 29 años, en 1996, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos (hm3) de agua.

Por este motivo, se está procediendo al desembalse, de manera controlada, del embalse de El Atazar, el mayor de la región, que aporta el 46% del abastecimiento a los madrileños y que ya ha alcanzado su máximo nivel de almacenamiento (425 hectómetros cúbicos). Es la tercera vez desde su inauguración, en 1972, que ocurre esto; la última fue en mayo de 1991, y la primera en julio de 1988.

Máximo histórico de agua embalsada en MadridEl proceso se está realizando a través de su desagüe intermedio durante estos días, dejando una imagen digna de contemplar y única. A través de sus tres vanos (espacios que permiten el paso del agua), está soltando un caudal de unos tres metros cúbicos por segundo en el cauce del río Lozoya.

Anuncio
embalse de el atazar
Foto: Visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al embalse de El Atazar. Comunidad de Madrid

Precisamente en el municipio de El Atazar el gobierno regional prepara la renovación de toda la red de abastecimiento de agua a través del Plan Red, gestionado por el Canal de Isabel II. Se desarrollará en un tramo de tres km de longitud y supone una inversión de 740.000€.

¿Cuál es el nivel actual de los otros 12 embalses del Canal de Isabel II?

Además de los datos que arroja el embalse de El Atazar, el resto de embalses gestionados por el Canal de Isabel II también se encuentran al total de su capacidad de almacenamiento o casi. A continuación, os mostramos una lista de cómo se encuentran en este momento:

  • Pinilla: 91,8% y 34,9 hm3
  • Riosequillo: 96% y 48 hm3
  • Puentes Viejas: 84,1% y 44,5 hm3
  • El Villar: 101,6% y 22,8 hm3
  • El Atazar: 100,3% y 426,3 hm3
  • El Vado: 92,5% y 51,5 hm3
  • Pedrezuela: 93,6% y 38,3 hm3
  • Navacerrada: 85,9% y 9,5 hm3
  • Santillana: 97% y 88,5 hm3
  • Navalmedio: 72,3% y 0,5 hm3
  • La Jarosa: 87,4% y 6,3 hm3
  • Valmayor: 98,4% y 122,4 hm3
  • La Aceña: 100,3% y 23,8 hm3

ruta embalse puentes viejasLas fuertes lluvias, posible causa del máximo histórico de agua embalsada en Madrid

Desde el ejecutivo regional achacan este máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid a las fuertes lluvias que se sufrieron, sobre todo, durante abril. En total, se obtuvieron 112,3 litros por metro cuadrado solo en ese mes, un 84% más que la media histórica para el mismo periodo. Para mayo, se esperan 78 litros por metro cuadrado, un 29% más que la media.

De esta forma, confirman que el abastecimiento está garantizado para una larga temporada, aunque desde el Canal de Isabel II insisten en la necesidad de un uso responsable del agua y del ahorro de este recurso.

limpiar el aura con baños de agua caliente con salEn lo que va de año, la empresa ya ha realizado cerca de 250 acciones en las presas para garantizar su seguridad, regular el caudal de los ríos y amortiguar los efectos de las crecidas. Las decisiones en este sentido como abrir o cerrar compuertas, se toman analizando los datos de aforos, las previsiones meteorológicas y otros datos estadísticos.

Por su parte, las fuertes lluvias también han tenido consecuencias en la depuración de aguas residuales. En marzo, las estaciones depuradoras trataron 61,49 millones de metros cúbicos, la mayor cantidad en un mes en toda la historia del Canal. En abril, lo hicieron con 54,24 hm3, convirtiéndose en el tercer mes de la historia en el que más agua se ha depurado.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.