Inicio Agenda Actividades ‘Mitridate, re di Ponto’: la ópera de Mozart que llega al Teatro...

‘Mitridate, re di Ponto’: la ópera de Mozart que llega al Teatro Real

429
0
Mitridate re di Ponto

Del 23 de marzo al 9 de abril, diez funciones de la ópera que compuso el músico con 14 años

Entre el 23 de marzo y el 9 de abril, el Teatro Real de Madrid presenta diez funciones de ‘Mitridate, re di Ponto’, la ópera que Wolfgang Amadeus Mozart compuso cuando apenas tenía 14 años. La nueva producción escenificada se estrena en Madrid antes de su presentación en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt, Gran Teatre del Liceu de Barcelona y Teatro San Carlo de Nápoles.

‘Mitriate, re di Ponto’ regresa al Teatro Real 20 años después de su versión en concierto en 2005, ofreciendo una interpretación más profunda. En aquella ocasión, fue Marc Minkowski quien dirigió la ópera con la orquesta Les musiciens du Louvre

teatro realNo obstante, esta vez el público podrá disfrutar de una propuesta escénica innovadora que hace justicia a la complejidad de la obra. Aunque la compuso un adolescente, la pieza ya mostraba las características que harían de Mozart uno de los compositores más extraordinarios de la historia.

El libreto narra la tragedia del rey Mitridate IV, quien, tras ser derrotado por los romanos, enfrenta la traición de sus propios hijos en un contexto de poder, rivalidades familiares y amor, ambientado en el reino de Ponto en el siglo I a.C.

La escenografía de Christian Schmidt y el vestuario de Ursula Kudrna combinan momentos realistas y surrealistas para crear un ambiente visualmente impactante. Además, doce bailarines acompañan la acción escénica, evocando oníricamente las emociones y conflictos internos de los personajes, lo que intensifica la carga emocional y psicológica de la trama.

‘Mitridate, re di Ponto’: música y elenco

La partitura de ‘Mitridate, re di Ponto’ pertenece al género de la ópera seria del siglo XVIII, con recitativos y arias da capo que destacan las habilidades vocales de los intérpretes. A pesar de las convenciones del género, la obra ya muestra la belleza melódica que sería una de las señas de identidad de Mozart.

Claus Guth e Ivor Bolton

Juan Francisco Gatell y Siyabonga Maqungo interpretan a Mitridate, mientras que Ivor Bolton, director habitual de las producciones mozartianas del Teatro Real, está al frente de la Orquesta Titular. Bolton ha dirigido otros títulos como ‘Die Zauberflöte’, ‘Lucio Silla’, ‘Idomeneo’, ‘Don Giovanni’ y ‘Le nozze di Figaro’.

‘Mitridate, re di Ponto’: contexto histórico y la propuesta escénica

‘Mitridate, re di Ponto’ se compuso en 1770 durante la estancia de Mozart en Milán (Italia), y tiene como base un libreto italiano inspirado en un drama histórico del poeta y dramaturgo Jean Racine. Al principio, algunos de los músicos y cantantes de la época no podían concebir que un joven de Austria comprendiese la sofisticación poética del texto ni la complejidad vocal de la ópera.

Sin embargo, cuando se estrenó en el Teatro Regio Ducal de Milán, deslumbró tanto a intérpretes como a público, y agotó las entradas en las 21 funciones que se ofrecieron. La ópera se presentó apenas diez días después del nacimiento de Beethoven, lo que subraya lo adelantado que estaba Mozart a su tiempo.

Mitridate, re di Ponto

Otras actividades que organiza el Teatro Real en los próximos meses 

Además de la representación de ‘Mitridate, re di Ponto’, el Teatro Real de Madrid ofrece, como es habitual, una serie de actividades paralelas a esta producción, para acercar los detalles que rodean a la ópera al público:

  • Taller musical en familia:¡Todos al Real Teatro!’, 16 de marzo a las 11 y a las 13 horas en el Real Teatro de Retiro. La sesión ‘La gran ópera de un pequeño Mozart’, dirigida por Fernando Palacios, explorará el universo sonoro de ‘Mitridate, re di Ponto’ y sus conflictos familiares y bélicos.

Mitridate, re di Ponto

  • Enfoques. 17 de marzo, a las 20:15h, en la Sala de Orquesta del Teatro Real. Ivor Bolton, Claus Guth y Joan Matabosch conversarán sobre ‘Mitridate, re di Ponto’. El encuentro se transmite en directo por YouTube.
  • ‘Tocando la historia: Mitrídates frente a Roma’. 2 y 3 de abril en el Museo Arqueológico Nacional. Los asistentes podrán ver monedas romanas y griegas con la imagen de ‘Mitríates, rey de Ponto’. La entrada es gratuita con reserva previa y las plazas son limitadas.
  • ‘Mahabharata: la legendaria y espiritual epopeya india’. 7 de abril en la Casa Asia. Agustín Pániker profundizará en la famosa obra épica y su influencia en las artes. La entrada es libre con inscripción previa hasta completar aforo.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.