Inicio Distritos de Madrid Arganzuela Matadero Madrid recupera ‘Abierto x Obras’: un arte ‘site-specific’ para la ciudad

Matadero Madrid recupera ‘Abierto x Obras’: un arte ‘site-specific’ para la ciudad

470
0
abierto x obras matadero madrid

La Nave 0 de Matadero Madrid acoge a partir del 10 de abril el regreso de este programa de arte participativo e inmersivo

Matadero Madrid da la bienvenida de nuevo, el 10 de abril, a su programa ‘Abierto x Obras’, una propuesta de arte site-specific con un enfoque participativo e inmersivo que permite al público interactuar con las obras. Es el impresionante espacio diáfano de más de 800 m², Nave 0, el escenario que acoge el programa durante la primavera y el otoño de 2025.

‘Abierto x Obras’ es un espacio de arte contemporáneo y, este año, el programa regresa con dos artistas destacadas: la barcelonesa Eva Fàbregas, que inaugura la temporada en primavera, y la jerezana Cristina Mejías, que protagoniza la intervención de otoño. Ambas artistas traen obras que no solo se integran con la estructura del edificio, sino que también exploran temas como la memoria, el tiempo y la fragilidad de la vida.

Matadero Madrid ´Abierto x Obras´

Programa site-specific ‘Abierto x Obras’

El regreso de ‘Abierto x Obras’ no solo refuerza el compromiso de Matadero Madrid con la innovación en el arte contemporáneo, sino que también subraya la importancia de interactuar con los espacios históricos y su memoria.

Las intervenciones de Eva Fàbregas y Cristina Mejías van más allá de la simple exposición de obras. Son una oportunidad para reflexionar sobre las huellas del pasado y cómo el arte puede sanar y transformar estos recuerdos.

MATADERO MADRID ABIERTO X OBRASAdemás de destacar el valor artístico de las creaciones, este programa de arte de Matadero Madrid da valor al poder del arte para generar experiencias sensoriales y emocionales que conectan con los visitantes de manera profunda.

Horarios y entradas de Matadero Madrid ‘Abierto x Obras’

Aunque el horario es muy amplio, te recomendamos revisar la web oficial para asegurarte ante posibles cambios. Actualmente, el horario de visita es:

  • Martes a jueves: 17 a 21 h.
  • Viernes, sábados, domingos y festivos: de 12 – 21 h.
  • Lunes: cerrado

Historia de Matadero Madrid

Matadero Madrid se inauguró en 1928 como una de las instalaciones de matanza más grandes de Europa. Su arquitectura, influenciada por el estilo racionalista, la diseñaron los arquitectos Luis Bellido y Enrique Álvarez-Sala y se convirtió  en un icono de la modernidad industrial de la época.

Matadero Madrid
Foto: El Mirador de Madrid

Sin embargo, tras décadas de actividad, el matadero cerró en 1996. Entonces, el espacio se transformó en un centro cultural que, desde 2006, ha sido sede de proyectos de arte, música, cine y teatro. Hoy, el edificio alberga diferentes salas de exposiciones, auditorios y espacios multifuncionales, lo que lo ha convertido en un referente cultural de la ciudad.

Cómo llegar a Matadero Madrid

Matadero Madrid se encuentra en la Plaza de Legazpi, 8, en el distrito de Arganzuela.

Para llegar en transporte público: 

  • La estación de Metro más cercana es Legazpi (líneas 3 y 6): Ten en cuenta los cortes nocturnos en la Línea 6 por obras de modernización desde el mes de marzo, aunque dispones de autobuses gratuitos alternativos.
  • Líneas de autobús que paran cerca del recinto: 62, 18 y 148.
  • Aparcamiento para bicis y carriles bici de Madrid Río.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.