-
El ‘upcycling’ o reciclaje textil creativo celebra su segundo encuentro en la Casa Encendida.
-
Ocho personas seleccionadas confeccionarán una pieza con prendas en desuso.
-
El objetivo es concienciar de los irreversibles costes de la moda como la conocemos.
El ‘upcycling’ se ha convertido en una alternativa de moda sostenible. Y lo vamos a volver a ver en el ‘II Maratón de reciclaje textil creativo’ en la Casa Encendida. Será un espacio de encuentro organizado por el movimiento Fashion Revolution donde ocho personas seleccionadas confeccionarán una pieza de ‘upcycling’ a partir de prendas en desuso.
El evento tendrá lugar los días 8 y 9 de abril y está dirigido a todas las personas interesadas en el diseño y reciclaje creativo. En el patio central de la Casa Encendida se abrirá un Espacio de Creadores, donde los ocho escogidos extraerán sus prendas de una montaña de ropa para elaborar sus piezas.
Quienes deseen participar deben enviar una solicitud hasta el 17 de marzo que incluirá un proyecto de prenda a elaborar además de una breve carta de presentación. Se valorarán positivamente conocimientos previos en el diseño y que la creación propuesta pueda vestirse y sea fácil de manipular. Al final del evento serán presentadas las prendas elaboradas durante los dos días.
Solidaridad y concienciación
Este evento pretende incentivar una alternativa de moda sostenible. Además tiene un fin solidario ya que tras el maratón, se abrirá un proceso de subasta silenciosa cuya recaudación se destinará a ayudar al Movimiento Fashion Revolution. Esta organización concede su apoyo a las trabajadoras de la confección en condiciones de explotación laboral a través de la Campaña Ropa Limpia.
Por otro lado, el maratón de reciclaje coincide este año con el mes en el que se celebra el Fashion Revolution Day. Con la moda sostenible como eje central, llega a más de 80 países.
Esta corriente surgió como reivindicación tras el derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh, el 24 de abril de 2013. El lugar concentraba varias fábricas textiles que suministraban productos a cadenas internacionales, españolas incluidas. Sus malas condiciones acabó con la vida de más de 1000 personas e hirió a más de 2500.
En su recorrido por el mundo, el Fashion Revolution Day, va dejando su huella concienciando a las grandes marcas, incipientes diseñadores y al propio consumidor de los irreversibles costes de la moda como la conocemos hoy.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook o retuitearnos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.