Se van a instalar de forma paulatina y tienen por objetivo hacer más accesible la entrada y la venta de billetes
Metro de Madrid se va a renovar con la instalación de nuevos tornos y máquinas de venta de billetes en 137 estaciones del suburbano. Tendrán las mismas características que las que se implementaron en la reformada parada de Gran Vía, que reabrió sus puertas hace justo un año.
Son tornos y máquinas mucho más visuales y accesibles que las que hay ahora en las estaciones de Metro de Madrid. Cuentan con letras grandes y están adaptadas al braille. A su vez, los nuevos tornos ocupan menos espacio y son más intuitivos.
Estos elementos se van a colocar de forma paulatina entre 2022 y 2029. Está previsto que en los tres próximos años se implanten en 51 paradas de las líneas 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12.
En el periodo 2026-2027 van a llegar a otras 27 de la 1 y 2; en 2028 a 26 de la 4 y 5, y en 2029 a 33 de la 6, 7, 9, 10 y 11. Así, casi la mitad de la red de Metro de Madrid va a contar con estos dispositivos en 2029.
Máquinas de tecnología 4.0 para las estaciones del Metro de Madrid
Las nuevas máquinas de venta de títulos ofrecen un diseño innovador y prestaciones eficaces. Disponen de grandes pantallas de visualización y un interfaz más sencillo. También cuentan con la tecnología para pagar sin contacto y con servicio de atención al cliente por videollamada.
Los tornos que se van a instalar son más pequeños y tienen menor impacto sobre el paisaje del metro. Informan al usuario sobre la aprobación del ticket mediante gráficos y textos. A eso, hay que sumar iluminación LED en las puertas y en el suelo y lector de billetes sin contacto.
Las 137 estaciones que se van a renovar con tornos y máquinas más modernos, van a poseer también puertas para minusválidos. Son más grandes en tamaño y están adaptadas a usuarios con sillas de ruedas. La altura es más baja que la del resto de tornos para que quien necesite agarrarse o empujar pueda hacerlo.
Los nuevos sistemas de control de acceso, que ya funcionan en la estación de Gran Vía, han sido reconocidos a nivel mundial. A principios de julio recibieron uno de los Premios Transport Ticketing Awards 2022. Es un galardón que confirma que los tornos del Metro de Madrid son de los más novedosos a nivel mundial.
La estación de Metro de Gran Vía es pionera en esta tecnología
La parada de Gran Vía fue reinaugurada hace un año e incluyó entre sus novedades estas máquinas y tornos. Por otro lado, estrenó cuatro ascensores, un vestíbulo, un museo y una recreación de la marquesina que daba acceso originalmente a la estación. Desde que abriera en julio de 2021, ha acogido a 14,5 millones de usuarios.
Las máquinas y puertas de acceso han contribuido a la buena opinión de los madrileños respecto a la remodelada Gran Vía. En una encuesta realizada por Metro de Madrid entre abril y mayo, los usuarios otorgaron una media de 8.5 sobre 10 a la estación. El 89.6% de los encuestados consideraron que ahora es mucho más moderna y accesible.
Ese va a ser el objetivo en las 137 estaciones que van a disponer de los nuevos tornos y máquinas: que sean más prácticas y útiles para todos los usuarios.