Una nueva manifestación por la vivienda, que se convoca en 40 ciudades de España, partirá en Madrid desde Atocha este sábado a las 12 horas y cerrará su recorrido en Plaza España
Este sábado, 5 de abril, varias ciudades de toda España, incluida Madrid, han convocado una manifestación por la vivienda bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’. En Madrid, la salida de la marcha está programada en Atocha, a las 12 horas, para seguir por Paseo del Prado hasta Cibeles, siguiendo por Gran Vía y finalizando su recorrido en Plaza de España.
Se espera una importante afluencia de personas en las principales calles de la ciudad, por lo tanto, se recomienda planificar los desplazamientos con antelación, ya que las manifestaciones cortarán el tráfico particular y el transporte público en las zonas afectadas a lo largo de toda la mañana.
Desde las plataformas convocantes, Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos, y otras organizaciones que animan a acudir como la asociación de consumidores FACUA, se ha reiterado en la necesidad de una protesta pacífica, con vocación de continuidad en la agenda política y social del país.
En vista de ello, se estiman próximas movilizaciones en Madrid y en todo el país a lo largo de este 2025. Ya tenemos antecedentes, como el 13 de octubre del año pasado donde salieron miles de personas a movilizarse por este motivo, o el pasado 9 de febrero cuando se repitió la hazaña con un elevado número de asistencia.
La manifestación por la vivienda que se ha convocado para mañana en Madrid se organizará de una manera más simultánea con respecto a las convocatorias anteriores. La reivindicación, como estrategia de presión continuada, busca abarcar el máximo de territorio nacional y en esta ocasión, ha logrado tener carácter estatal en casi 40 localidades de todo el país.
Se han organizado manifestaciones en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Santander, A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Ourense, Gijón, San Sebastián, entre otras muchas.
¿Cuáles son las reivindicaciones principales?
Las organizaciones convocantes del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos tiene como objetivo principal solicitar la reducción de los alquileres en un 50% y establecer contratos de alquiler indefinidos, con el fin de evitar los desalojos recurrentes cada cinco o siete años y permitir a las personas contar con planes de vida más estables, entre otras reivindicaciones.
También piden la recuperación de inmuebles vacíos, turísticos y en alquiler de temporada, para poner fin a la compra especulativa.
Desde FACUA, ya se hizo llegar el pasado mes de noviembre al Gobierno una batería de propuestas para frenar los abusos y la especulación en los alquileres de viviendas.
Algunas de sus propuestas son las siguientes:
- Prohibición a los arrendadores de incrementar sus precios por encima del IPC
- Reconocimiento del inquilino como consumidor, de manera que los abusos cometidos por los caseros sean considerados infracciones en materia de consumo.
- Fijación de un marco de indemnizaciones que los arrendadores que cometan prácticas abusivas.
- Expropiación del uso de las viviendas propiedad de grandes tenedores que lleven más de un año vacías.
- Condicionar cualquier ayuda pública en materia de vivienda a comunidades autónomas y ayuntamientos a que aprueben los topes en los precios de los alquileres planteados en la ley de vivienda.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.