Inicio Distritos de Madrid Centro Madrid Orgullo: ¿cómo afecta al transporte esta celebración?

Madrid Orgullo: ¿cómo afecta al transporte esta celebración?

107
0
madrid orgullo emt

Refuerzos en autobuses, cambios de líneas, restricción de estacionamiento y dispositivo de seguridad, entre otras actuaciones entre el 23 de junio y el 2 de julio

Madrid se prepara para recibir las fiestas del Orgullo 2023 (MADO) y, ante la gran afluencia de público que se espera, lo hace con un amplio dispositivo de seguridad y limpieza, refuerzos de transporte en autobuses de la EMT, modificaciones en las líneas y restricciones de estacionamiento. Los festejos tienen lugar del 23 de junio al 2 de julio, en los barrios de Justicia, Sol (Centro) y Argüelles (Moncloa).

En cuanto a la seguridad, el desarrollo del Orgullo cuenta con un total diario de 450 efectivos de Policía Municipal y 150 de SAMUR-Protección Civil, además de los dos parques más grandes de Bomberos de Madrid. Durante el 30 de junio y 1 de julio, donde se espera una mayor afluencia, el dispositivo de Policía Municipal se amplía con 100 efectivos más y el de SAMUR-PC con 150.

madrid orgulloRefuerzo de autobuses de EMT y modificaciones en líneas

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) también lleva a cabo un refuerzo entre el 27 de junio y el 2 de julio para compensar el incremento de demanda. En concreto, aumenta el servicio de las líneas 200 -desde Avenida de América- y Exprés 203 -desde Cibeles y Atocha- de 9 a 22 h y de 7 a 23 h, respectivamente. Ambas forman parte de la ruta del aeropuerto, siendo la segunda la más ampliada, con un incremento del 50%.

La oferta nocturna aumenta hasta 15 autobuses para atender excesos de demanda en cualquiera de las líneas. Asimismo, se modifica el trazado de otras por los diversos cortes de calles, al igual que las cabeceras de las líneas nocturnas. La línea 146 Callao-Los Molinos permanece cerrada desde las 15 h del 26 de junio hasta las 8 h del 3 de julio.

Líneas de autobús afectadas por la celebración del Madrid Orgullo
  • Miércoles, 28 de junio:
    • 15 líneas diurnas: 001, 002, 1, 2, 3, 9, 44, 46, 52, 74, 75, 133, 146, 147 y 148.
    • 5 líneas nocturnas: N16, N18, N19, N20 y N21.
  • Jueves, 29 de junio:
    • 20 líneas diurnas: 001, 002, 1, 2, 3, 9, 25, 39, 44, 46, 52, C1, C2, 74, 75, 133, 138, 146, 147 y 148.
    • 5 líneas nocturnas: N16, N18, N19, N20 y N21.
  • Viernes, 30 de junio:
    • 20 líneas diurnas: 001, 002, 1, 2, 3, 9, 25, 39, 44, 46, 52, C-1, C-2, 74, 75, 133, 138, 146, 147 y 148
    • 5 líneas nocturnas: N16, N18, N19, N20 y N21.
  • Sábado 1 de julio:
    • 37 líneas diurnas: 001, 002, C03, 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 21, 26, 27, 32, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 59, 74, 85, 86, 102, 146, 150, S.E. Atocha-Valdecarros, C-1, C-2, E1, y Exprés Aeropuerto (203).
    • 27 líneas nocturnas: todas las líneas de la red, excepto la N28.
  • Domingo 2 de julio:
    • 15 líneas diurnas afectadas: 001, 1, 2, 3, 25, 39, 44, 46, C-1, C-2, 74, 75, 133, 138 y 148

autobuses nocturnos

Cambios de las cabeceras de líneas nocturnas

Durante la noche del sábado 1 de julio, las cabeceras de los autobuses nocturnos se sitúan en las siguientes localizaciones:

  • Argüelles: N16, N18, N19, N20 y N21 de inicio de servicio a fin de servicio.
  • Plaza de Alonso Martínez: N23 de inicio de servicio hasta las 4:30 h aproximadamente, luego recuperará su cabecera habitual.
  • Intercambiador de Atocha: N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25 y N26 de inicio de servicio hasta las 4:30 h aproximadamente, luego recuperarán sus cabeceras habituales.
  • Plaza de la Independencia: N1, N2, N3, N4, N5, N6, N7, N8, N22, N24 y N27 de inicio de servicio hasta las 4:30 h aproximadamente, luego recuperarán sus cabeceras habituales.

Otro de los servicios de transporte afectados durante Madrid Orgullo es Bicimad. Un total de 8 estaciones permanecen cerradas parcialmente del 25 de junio al 2 de julio. Los cierres también afectan a los aparcamientos de plaza de España y plaza de Pedro Zerolo. La información detallada por fechas y líneas se encuentra en la página web de la EMT.

aparcamientoLimitación de estacionamiento durante el Madrid Orgullo

Además de estas alteraciones en el transporte público, se prohíbe el estacionamiento en varias calles del distrito de Centro, concretamente en los barrios de Justicia y Sol, y en el barrio de Argüelles del distrito de Moncloa, durante Madrid Orgullo. Las calles afectadas son las siguientes, desde las 17 h del 29 de junio hasta las 23:59 h del 2 de julio:

  • Silva, desde Gran Vía a plaza Santo Domingo
  • Abada, desde Gran Vía a calle Mesoneros Romanos
  • Mesoneros Romanos, desde Gran Vía a calle Abada
  • Tudescos, desde Gran Vía a plaza María Soledad Torres Acosta
  • Chinchilla, desde Gran Vía a calle Abada
  • Salud, desde Gran Vía a plaza del Carmen
  • Tres Cruces, desde Gran Vía a plaza del Carmen
  • González Jiménez de Quesada, desde Gran Vía a calle Desengaño
  • Silva desde Gran Vía a plaza María Soledad Torres Acosta
  • Concepción Arenal desde travesía Horno de la Mata a calle Desengaño
  • Leganitos, desde plaza de España hasta la calle Dr. Carracido
  • Princesa, desde plaza de España hasta calle Ventura Rodríguez
  • Ventura Rodríguez

madrid orgullo samurDispositivo de Policía Municipal, SAMUR-PC y Bomberos

El dispositivo completo de Policía Municipal para el Madrid Orgullo incluye todos sus servicios y unidades. Entre ellos, se encuentran los drones de la Sección Aérea, el Escuadrón de Caballería, las Unidades Centrales de Seguridad (UCS) y las de Protección Ciudadana Nocturna, así como componentes de las Unidades Integrales de Distrito (UID).

Su trabajo incluye el despliegue de equipos para llevar a cabo filtros en los accesos a las plazas que acojan los principales eventos, con el fin de garantizar la seguridad e impedir el acceso de materiales peligrosos.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

También se ha previsto la presencia de agentes de paisano para evitar hurtos, agresiones, tráfico de drogas y venta ambulante ilegal, entre otros delitos e infracciones. La Unidad de la Diversidad estará presente en distintos escenarios con dos indicativos y con la oficina móvil.

madrid orgullo carril seguridad

SAMUR-Protección Civil, por su parte, instalará puestos sanitarios avanzados (PSA) en todas las plazas donde se celebran conciertos. Añade otros cuatro puestos estables más a lo largo del recorrido de la manifestación – que se desarrolla el 1 de julio-, una decena de equipos a pie para moverse entre la gente y unidades de reacción para hacer traslados.

Al igual que en la edición de 2022, la Gran Vía tendrá un carril reservado para vehículos de emergencias. En él, se despliegan las unidades de Bomberos de Madrid, que además cuentan con el apoyo de todos sus parques, si fuera necesario.

Previamente, sus efectivos realizan las revisiones técnicas de seguridad en los diferentes escenarios de los conciertos del Orgullo. Además de estos dispositivos, el Ayuntamiento de Madrid habilita un Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias para facilitar la cooperación entre servicios de emergencias.

limpiezaGran dispositivo de limpieza durante el Madrid Orgullo, además del refuerzo en seguridad y transporte

De igual manera, se desarrolla un amplio dispositivo de limpieza, mayor que en las anteriores ediciones, con un total de 1.400 efectivos y cerca de 600 medios mecánicos. Se instalan, además, 2.800 sanitarios químicos, más de 900 contenedores y 350 papeleras de aro en la zona de influencia.

Un total de 25 camiones recorrerán las calles, con su dotación de conductor y dos operarios para recoger los residuos y apoyar en las labores de limpieza. El objetivo es reducir el impacto medioambiental de los festejos y contribuir a su desarrollo continuo a lo largo de la semana.

El dispositivo de limpieza ha sido diseñado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Sus características son similares a las del ‘World Pride’ de 2017 y duplica el número de efectivos y medios mecánicos que la edición de 2019.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.