En una primera fase está destinada a migrantes que no puedan acreditar su residencia en la ciudad
Los vecinos de Madrid van a contar con una nueva tarjeta que les va a permitir acceder a todos los servicios municipales. Irá sustituyendo poco a poco a todos los carnés que se utilizan para distintas áreas, como el de bibliotecas o el de polideportivos. Pueden pedir la Tarjeta de Vecindad todos los empadronados en la ciudad o que demuestren su identidad y domicilio o arraigo en la capital.
En la primera fase de implantación, que tendrá lugar durante la primera semana de julio, esta tarjeta se suministrará a migrantes que no puedan acreditar su residencia en Madrid. Según la delegada del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, el objetivo es que esas personas se empadronen en la ciudad.
Primero se pone en marcha en el distrito Centro, donde se podrá solicitar hasta el mes de septiembre. Se puede hacer de manera presencial, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid del Distrito Centro o con cita previa al teléfono 010 (915298210 si llama desde fuera de Madrid). Tras una evaluación sobre su funcionamiento, su distribución se extenderá al resto de la ciudad
Los interesados, al no poder acreditar documentalmente su residencia habitual en la ciudad, deben haberse empadronado previamente en los lugares establecidos para ello (Centros de Servicios Sociales, centros de recursos especializados municipales o entidades avaladas por el Distrito o por la Red especializada).
Beneficios
Cuando estén inscritos en el registro, podrán solicitar la tarjeta de vecindad que les permitirá, como al resto de los ciudadanos, acceder a los servicios municipales de salud, deportivos o culturales, como bibliotecas. También tendrán derecho a acceder a becas remuneradas en cursos de formación de la Agencia Municipal de Empleo. Este documento también servirá para que los jueces, en un proceso de expulsión, valoren su arraigo en la ciudad.

Además, la tajeta contará con descuentos o accesos preferentes en las condiciones de otros servicios públicos y privados; y se va a intentar que sirva como documento identificativo para solicitar cualquier modalidad de abono de transporte público.
Estrechar lazos con la ciudad
Se trata, según el grupo socialista que impulsó la iniciativa, de una manera de integración, no solo para la gente empadronada en Madrid, sino también para los migrantes. Así pasarán de estar en situación ilegal a estrechar sus lazos con la ciudad.
La portavoz del grupo municipal socialista, Purificación Causapié, ha asegurado que la tarjeta de vecindad «no pretende dar servicios ni reconocer situaciones que debe reconocer el Ministerio del Interior«. Según la representante, este documento «no quiere generar falsas expectativas» ya que busca que los migrantes «se sientan acogidos». Confía en que sea «solicitada por muchas personas», ya que servirá para regularizar su situación.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Quiero saber si ya está en rigor esta tarjeta y donde se puede pedir
Hola Lilian. Gracias por tu comentario. Nos informan desde el Ayuntamiento que, de momento, no se ha puesto en marcha. En cuanto tengamos más información os lo haremos saber. Un saludo.