El evento se traslada este año al nuevo recinto de festivales de Villaverde, futura ciudad de la música
El Mad Cool Festival ya ha anunciado su cartel completo con Ava Max como una de sus últimas incorporaciones, aunque la gran novedad de este año es que el festival regresa al sur de Madrid, en concreto, a Villaverde. Este cambio se produce después de varios años celebrándose en Valdebebas. El espacio se integrará dentro de lo que será la nueva ciudad de la música, similar a la ciudad de la imagen de Pozuelo de Alarcón.
El Mad Cool Festival 2023 se celebra del 6 al 8 de julio, volviendo a los tradicionales tres días de evento. Durante unos años, se ha desarrollado a lo largo de cuatro o cinco días, dependiendo de la edición.
Ya ha desvelado su cartel completo. Los artistas más destacados de cada día son:
- 6 de julio
- Cabezas de cartel: Robbie Williams, Lizzo, Lil Nas X y Machine Gun Kelly.
- Otros artistas destacados: Sigur Rós, The 1975, The Offspring, Franz Ferdinand y Rina Sawayama.
- 7 de julio
- Cabezas de cartel: Mumford & Sons, Queens of the Stone Age, The Back Keys y Sam Smith.
- Otros artistas destacados: Rüfüs du Sol, Tash Sultana, Kaleo, Jacob Collier, Spoon y Puscifer.
- 8 de julio
- Cabezas de cartel: Red Hot Chili Peppers, Liam Gallagher, Janelle Monáe y The Prodigy.
- Otros artistas destacados: Jamie XX, Years&Years, Ava Max, Primal Scream, The Rose y Sylvan Esso.
Actualmente, se puede adquirir tanto el bono de tres días, como la entrada por día, si solo se quiere acudir una jornada.
¿Cómo es la nueva ciudad de la música de Villaverde, donde se celebra el Mad Cool 2023?
El nuevo ámbito que será la sede del Mad Cool de este año se conoce como Los Aguados y Los Llanos, y se encuentra junto al Polígono El Gato y la Factoría Industrial de Villaverde. Se trata de un suelo sin desarrollar (de más de 850.000 metros cuadrados), al sur de la Colonia Marconi y al norte de la M-45, con acceso directo a esta vía. Se prevé, que no solo sea un espacio para espectáculos, sino que también se alberguen lugares de producción musical y salas de ensayo.
En él habrá, además, sectores relacionados con las ciencias e ingenierías del sonido y de la música. Para todo ello, se va a pedir la participación de los grados de producción musical e ingeniería del sonido de la universidad Carlos III de Madrid. El objetivo es crear entornos de trabajo y residenciales para esta incipiente industria, que actualmente carece de un espacio representativo en la ciudad.

En este nuevo recinto de festivales de Villaverde, tendrán lugar durante el verano otros eventos como el concierto de Harry Styles el 14 de julio, y el Reggaeton Beach Festival, el 22 y 23 de julio.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Es una vergüenza lo que pretenden hacer al lado de zonas en las que viven muchos vecinos. Para que unos cuantos hagan negocio, los demás tendremos que padecer ruidos ensordecedores, una invasión de miles de personas bebiendo y haciendo sus necesidades donde pillen, complicando el tráfico de forma brutal. No sólo nos van a complicar la vida sino que además nuestras casas van a perder valor. Quién va a querer comprar una vivienda en un sitio con tantos problemas de ruidos y oleadas de gente. En Valdebebas han logrado librarse de este problema donde los vecinos han estado quejándose continuamente y nos lo traen aq
uí.
Lo dicho, una vergüenza.
Es un polígono de un carril sin accesos suficientes, colapsará la zona, 80.000 personas/día, las empresas puede que se vayan y esas dan trabajo todo el año,. Sabemos ya que sufriremos durante los múltiples eventos 50 dB mínimo con las ventanas cerradas, tenemos que cerrar las ventanas todo el verano? Quien tiene aire acondicionado? Y sobre todo que pueda pagar toda esa luz? Dijeron alejado de zonas urbanas…
El problema de ese emplazamientos es que si existen viviendas cerca, por no decir al lado, de su futura ubicación, y para colmo ni se ha contado con los vecinos, ni están facilitando información requerida, incluso por el portal de la transparencia, a los mismos. Se estima que el festival afectará a 20.000 vecinos entre El Bercial, Los Molinos y Villaverde. (Colonia Marconi se sitúa a unos 100 metros de dicha ubicación y, ya sólo este emplazamiento) cuenta con 3000 vecinos
Gracias por tu comentario. Ojalá no afecte demasiado en negativo a los vecinos. Un saludo y gracias por seguirnos.