Los roscones de Reyes se han convertido en unos de los protagonistas de la fiesta más mágica del año
La llegada de los Reyes Magos es uno de los acontecimientos más importantes del año. Una noche mágica y llena de ilusión en la que unos de los principales protagonistas son los roscones de Reyes, dulce alrededor del cual se reúne toda la familia el día que llegan los regalos más esperados.Se trata de un bollo dulce de forma generalmente ovalada que, acompañado de una taza de chocolate, se convierte en un clásico para el desayuno del 6 de enero. Siguiendo la tradición, si te toca el haba, eres el que pagará el roscón; si te toca la sorpresa, te llevas la corona y la suerte te acompañará el resto del año.
Origen de la tradición de los roscones de Reyes
El roscón tiene su origen en las fiestas paganas que se celebraban en el siglo II A.C. como homenaje a Saturno, dios de la agricultura y las cosechas y que eran conocidas como las ‘Sarturnales’. Para celebrarlas, se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel que se repartían entre los esclavos.
Pero es en el siglo XI cuando los roscones se empiezan a consumir el día 6 de enero. Se hacía para celebrar una fiesta conocida como el ‘Rey del haba’, que consistía en elegir a un niño entre los más pobres del pueblo y se le coronaba como Rey de la Epifanía, agasajándolo con todo tipo manjares y regalos.
En el entorno familiar también se celebraba esta fiesta preparando un roscón con un haba en el interior. Al afortunado que le tocase era coronado Rey por un día y tenía el honor de presidir la mesa.
Tres roscones recomendados
Hoy vamos a recomendar tres obradores del barrio de La Latina, donde se elaboran de forma artesanal estos manjares navideños. Todos ellos se caracterizan por usar productos ecológicos y harinas naturales dando como resultado unos roscones de Reyes esponjosos y sabrosos.
Obrador San Francisco
En la Carrera de San Francisco, 14 se encuentra el Obrador San Francisco que, con apenas dos años y medio de vida y gracias a la calidad de sus productos, ha conseguido hacerse un hueco en el barrio.
Solo cuentan con un tamaño de roscón de, aproximadamente, 700g y que sin relleno cuesta 19€. Todo el proceso es artesanal, incluso el confitado de la naranja, que es la fruta que utilizan para decorarlo.
El día 5 de enero su horario será de 9 a 14:30 h y el día 6 permanecerá cerrado, por lo que hay que estar atento si se quiere degustar este sabroso roscón. Además, admiten encargos en el teléfono 91 129 17 56.
La Tahona del Capricho
La Tahona del Capricho, en la calle del Humilladero, 11, elabora todos sus roscones con productos naturales y ecológicos y su precio oscila entre los 8€, el de 250 g, hasta los 32€, el de kilo.
Estos precios son sin relleno, aunque pueden hacerse de nata, trufa o crema. El día 5 de enero abrirán sus puertas de 8h a 22h y el día 6 de 8h a 15h. Se pueden hacer encargos en el teléfono 91 612 96 00
Uvepan
Situado en la Calle de Toledo, 23, este obrador de la franquicia Uvepan cuenta con horno propio y también hace sus roscones de forma artesanal y 100% natural. El precio de sus roscones es de 8€ el de 250g, 16,95€ el de 500g y 32€ el de 1 kilo.
Aquí también podemos pedirlo relleno, con el correspondiente incremento del precio. El horario del los días 5 y 6 de enero es de 8h a 21h y, al igual que los dos anteriores, admiten encargos en el teléfono 91 354 62 53
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.