Homenaje al comportamiento de los más pequeños durante la pandemia con la celebración del Día del Niño el 26 de abril de 2021
El 26 de abril de 2020 fue el primer día que los pequeños salieron a la calle tras 42 días confinados. Por este motivo y para reconocer la actitud responsable y ejemplo de los niños durante la pandemia, instituciones, empresas, ayuntamientos, entidades sociales, museos, organismos públicos, editoriales e incluso clubes deportivos han impulsado la fecha para celebrar el 26 de abril el Día del Niño en este 2021.
Existen otras jornadas en homenaje a los niños, como el 20 de noviembre, Día Internacional del Niño, con más de 40 años de historia, y otras dependiendo de cada país. En España, la Fundación Crecer Jugando quiso impulsar este día 26 de abril como un día en su memoria por su comportamiento ejemplar determinante para la contención de la pandemia.
Así, algunas empresas y entidades han querido empezar este año a celebrarlo dedicando un momento especial a los más pequeños. Es el caso de la empresa de juguetes Toys “R” Us, que invitó el pasado sábado a los más chiquillos a participar en una intervención artística en las fachadas del barrio de Malasaña.
Acompañados de artistas urbanos, los niños pintaron y cubrieron de color los escaparates de los comercios del barrio. La calle Espíritu Santo se convirtió en un espacio de juego, experiencias y creatividad.
Arte en la calle por el primer Día del Niño
Con la colaboración de cinco artistas urbanos, los niños intervinieron los escaparates
de la calle Espíritu Santo e ilustraron las fachadas de los comercios con arcoíris,
piezas de construcción, animales, superhéroes o el icónico Geoffrey, la mascota de Toys
“R” Us. La iniciativa contó con el apoyo de la Asociación de Comerciantes Vive Malasaña.
Miguel Ángel Carrasco, director de marketing de Toys “R” Us explicó que: «Creemos que es necesario reconocer la figura de los más pequeños y, por ello, celebramos el Día del Niño que impulsó la Fundación Crecer Jugando y ha tenido un importante respaldo social e institucional. Al igual que hay otras fechas, los niños debían tener un día exclusivamente para ellos; para divertirse, disfrutar del juego, disfrazarse, leer, realizar actividades al aire libre o ver una exposición en familia».
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.