Se prevé que la zona, que forma parte del desarrollo del sureste y tendrá casi 19.000 viviendas a precio asequible, esté completamente terminada entre 2030 y 2031
El desarrollo de la zona del sureste de Madrid, una de las grandes apuestas urbanísticas de los últimos años en Madrid, continúa, ahora con la autorización para ejecutar las obras de urbanización y edificación en la etapa uno de Los Ahijones. Esto quiere decir que las primeras viviendas ya podrán empezar a construirse en 2025 en esta zona.
Está prevista la creación de cerca de 19.000 viviendas a precio asequible, de las cuales 3.150 (380 protegidas) se edificarán en esta primera etapa. Además, se habilitarán más de 70.500 metros cuadrados de zonas verdes, de los más de 900.000 previstos, y se plantarán más de 2.600 árboles.
Posteriormente, en siguientes etapas, se continuará con la edificación y urbanización hasta completar los 5,7 millones de metros cuadrados con los que cuenta el área, dos de ellos destinados a viviendas. Los usos previstos para la zona son: residencial, vivienda colectiva, oficinas, industrial y dotacionales públicos, y red viaria.

En total, son seis etapas que arrancaron el pasado mes de octubre de 2023 cuando se dio luz verde definitiva a la reparcelación de Los Ahijones. El conjunto finalizaría su construcción, previsiblemente, entre 2030 y 2031. Las promotoras ya pueden abrir sus casetas de venta en la zona para que los interesados conozcan los primeros proyectos constructivos del sector e incluso reservar sus viviendas.
Todas las viviendas de Los Ahijones tendrán vistas a una zona verde
Una de las grandes novedades de este desarrollo es que todas las viviendas van a cumplir con la denominada regla 3-30-300 de la arquitectura, que consiste en:
- Desde la ventana de cada piso se podrán ver al menos tres árboles.
- El 30% como mínimo del área estará reforestada.
- A menos de 300 metros de su vivienda, cualquier vecino tendrá disponibilidad de una zona verde.
Habrá diferentes tipos de edificios, que se articularán, en su mayoría, en torno a la Gran Vía del Sureste, eje central del sector. Dependiendo de la zona, constarán desde cinco plantas hasta 20, incluyendo inmuebles destinados a labores empresariales. Asimismo, Los Ahijones dispondrá de zonas comerciales. Toda la evolución del proyecto se puede seguir a través de la web oficial.
¿En qué consiste el proyecto Los Ahijones?
Los Ahijones es una zona situada en el distrito de Vicálvaro, que recibe su nombre del arroyo homónimo. Se encuentra delimitada por el polígono industrial de Vicálvaro, El Cañaveral y Los Berrocales, siendo estos dos últimos también barrios pertenecientes al proyecto de los desarrollos del sureste de Madrid, junto a Los Cerros y Valdecarros.
«Ahijones va por el camino del PAU de Vallecas. Cuando empezamos en 1991, nadie pensaba que se iba a desarrollar así«, comentó el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y antiguo Concejal de Viviendas, Sigfrido Herráez, en la presentación del proyecto. «Los desarrollos del sureste y operación Campamento pueden ser los protagonistas de estos cuatro años«, según su opinión.
Los Ahijones destaca por su buena comunicación con el resto de la región. Cuenta con conexión directa con la M-45 y la M-50, y próximamente albergará una parada de metro de la Línea 9. A todo ello se suma el denominado ‘bus rápido’, que en el futuro conectará exclusivamente las cinco zonas del proyecto de los desarrollos del sureste, disponiendo de dos paradas en Los Ahijones.
Otro de los aspectos resaltables de este nuevo espacio es su apuesta por la sostenibilidad y las zonas verdes. Así lo demuestra la construcción de un carril bici de 60km, que atravesará el terreno, igual que la integración de más de un millón de metros cuadrados del futuro Bosque Metropolitano. Sin embargo, su infraestructura verde estrella será el denominado Parque Lineal, que integrará el arroyo Los Ahijones, y zonas infantiles y para la tercera edad.
«El objetivo sobre el que ha girado el desarrollo del ámbito es el máximo respeto a la sostenibilidad y el uso responsable de los usos naturales, priorizando por encima de otras consideraciones, la calidad de vida de sus vecinos«, explicó durante la presentación el Gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones, Raúl Baz.
En este sentido, se trata del único sector que participa en el Proyecto Life, instrumento financiero de la Comisión Europea dedicado exclusivamente al medio ambiente y a la acción por el clima. Así, en el parque del oeste de este ámbito se va a instaurar un sistema de drenaje de las infraestructuras verde que utilizará un sistema novedoso a través de una lámina de agua.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.