Inicio Actualidad Medio Ambiente Nuevas medidas para reducir el impacto ambiental de la ampliación de la...

Nuevas medidas para reducir el impacto ambiental de la ampliación de la Línea 11

292
0

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de más de 17 millones de euros para reducir la superficie ocupada y los árboles afectados por estaciones como Comillas o Madrid Río

El Ejecutivo regional aprueba una nueva inversión de 17,1 millones de euros para reducir al mínimo el impacto ambiental que están teniendo las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid. Así, se va a reducir la superficie ocupada y la afectación de los árboles del entorno de las estaciones de Comillas, Madrid Río, Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. 

Para ello, se va a cambiar la ubicación de la subestación eléctrica, fuera de los Jardines de Palestina, y se va a alterar el sistema de extracción de tierras. También está previsto acometer variaciones en la maquinaria requerida para llevar a cabo los trabajos en los cinco apeaderos de este tramo. Además, se repondrán 14.000 ejemplares arbóreos que serán ubicados en espacios verdes municipales. 

tala de árboles
Algunos árboles ya talados para construir la estación de Madrid Río de la Línea 11 de Metro. Foto: El Mirador de Madrid

En cualquier caso, los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro cuentan con el informe de impacto ambiental favorable de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Con esta inversión, el Gobierno madrileño aumenta el presupuesto destinado a este cometido hasta los 517 millones. Las obras arrancaron en noviembre de 2022 y tienen un plazo total de ejecución de 60 meses. 

El impacto ambiental de la Línea 11 de Metro, la gran diagonal de Madrid 

Estas actuaciones se están llevando a cabo en casi siete kilómetros de red de metro, que abarcan el tramo comprendido entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. Se contempla la construcción de dos nuevas estaciones ubicadas en Comillas y Madrid Río, que se ha iniciado. Con esta extensión, se creará un nuevo eje transversal que permitirá descongestionar la Línea 6, al facilitar el intercambio con un gran número de línea de Metro. 

impacto ambiental de la línea 11 de metroAdemás, la nueva extensión de la Línea 11 contará con una conexión con la Línea 1, que enlazará con los trenes de Cercanías y de Media y Larga Distancia en la estación de Puerta de Atocha. También se unirá con la Línea 3 en Palos de la Frontera y con la Línea 6 en Conde de Casal, donde se emplazará un nuevo intercambiador. Todas las paradas serán plenamente accesibles. 

El proyecto incluye, además, la unión de Cuatro Vientos con Valdebebas Norte, suponiendo un crecimiento del suburbano madrileño en 33 kilómetros y una veintena de estaciones que enlazarán con la T4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La actuación atravesará la ciudad de sur a norte facilitando los desplazamientos a miles de ciudadanos y contribuyendo al objetivo de reducir el 90% de las emisiones antes del año 2050. 

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.