-
Con la nueva web del Museo del Prado, el usuario podrá acceder a toda la información sobre las colecciones y actividades.
-
La página incorpora un nuevo buscador facetado e imágenes de las obras en alta calidad.
-
‘El viaje de los sentidos’ propone diez recorridos temáticos por las obras, acompañadas de una selección musical.
El Museo del Prado acaba de estrenar web con un diseño innovador, donde destaca la gran calidad de las imágenes que trasladan al usuario directamente al museo, y el nuevo buscador facetado que permitirá profundizar de forma rápida e intuitiva en sus diferentes áreas de conocimiento.
Pensado para el nuevo tipo de usuario digital, con este nuevo formato, el Prado pretende que el usuario tenga una atractiva experiencia para disfrutar del Museo en toda su extensión. Una de las aportaciones más relevantes del proyecto es el buscador facetado.
Las obras de arte (más de 10.000) y los autores de la colección (más de 1800) están interrelacionados con otros elementos, como accesos a conferencias, actividades, documentos, etcétera, gracias a una estructura por módulos. Además, se podrá tener acceso a toda la información por primera vez, y de este modo disfrutar de las colecciones y actividades del museo.
Itinerarios personalizados
Otra de las aportaciones es la posibilidad de crear y guardar itinerarios personalizados, así como obras favoritas y otros resultados de búsquedas en un apartado denominado ‘Mi Prado’. A través de este canal se podrá llegar también a ‘El viaje de los sentidos’, diez recorridos temáticos por las obras de la colección permanente, que van acompañados de una selección musical realizada por profesionales de Radio 3.
El diseño de la web se basa en varios ejes: la obra como entrada, la colección como vía principal de acceso a la navegación, la contextualización de la información aportada y la creación de una red social interna para implicar e identificar mejor al usuario.
Coincidiendo con su lanzamiento y con el fin de dar a conocer esta nueva herramienta, el museo ha habilitado cinco puntos permanentes de consulta en el Botánico, en el vestíbulo del edificio Jerónimos, en el acceso a la sala de las Musas y, en el edificio Villanueva, rotonda alta de Goya y Galería Jónica sur, en la primera planta.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook o retuitearnos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.