Inicio Agenda Ocio Las actividades madrileñas relacionadas con la realidad virtual

Las actividades madrileñas relacionadas con la realidad virtual

821
0
realidad virtual madrid

En Madrid, museos, rutas históricas, escape rooms y otros espacios utilizan la realidad virtual

La realidad virtual es una de las tecnologías del momento, y Madrid, como una de las capitales más a la vanguardia tecnológica del mundo, no se podía quedar atrás. Son muchos los sectores que están haciendo una firme apuesta por ella.

La relación de la ciudad con este avance digital ya es una realidad y se espera, con proyectos muy ambiciosos de cara al futuro, que todavía vaya a más. A continuación, repasaremos aquellas actividades que ya se pueden realizar.

Centros especializados en realidad virtual en Madrid

La capital española tiene el honor de ser la primera ciudad europea en acoger, desde la primavera de 2022, el primer museo especializado en realidad virtual. El Madrid Artes Digitales es un Centro de Experiencias Inmersivas que ofrece a sus visitantes una unión de experiencias relacionadas con la cultura, el arte, la historia y la tecnología.

realidad virtualOfrece a sus visitantes desde obras de arte como las de Gustav Klimt adaptadas a esta tecnología hasta exposiciones históricas como la de Tutankamón o la ciudad de Pompeya.

Madrid, siguiendo el ejemplo de otros municipios españoles que han apostado por convertirse en un destino turístico inteligente como Reocín o Jumilla, ha hecho una importante apuesta por ofrecer rutas virtuales a los usuarios con diferentes itinerarios y lugares de referencia.

Recreación aumentada, escapes rooms y otras actividades de realidad virtual

Mediante la realidad aumentada, se combina la realidad con recreaciones históricas de puntos emblemáticos de la talla de la Gran Vía, la Puerta del Sol, el Palacio Real o la Plaza Mayor. Una manera diferente de conocer los sitios que más interés despiertan.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

No se pueden obviar tampoco centros especializados en realidad virtual que ofrecen a sus clientes experiencias inmersivas de diferente tipo. Ejemplo de ello son los escape rooms, muy de moda en los últimos años, que presentan aventuras inverosímiles a través de la tecnología; o aquellos centros que permiten a los usuarios que no dispongan de estos los dispositivos propios de la realidad virtual en el hogar disfrutar de un buen videojuego con amigos o en solitario.

escape room san valentinTambién cabe destacar aquellos centros que proponen una experiencia parecida a la que se puede vivir en un parque de atracciones. Hay algunos espacios especializados que ofrecen total libertad de movimientos, sin ningún tipo de cable ni conexión más allá de los cascos. Incluso hacen dar volteretas y giros de 360 grados a los usuarios según la simulación que hayan escogido. Sea el motivo de celebración que sea, es una vivencia que no deja a nadie indiferente.

Los museos, a la vanguardia tecnológica

Son cada vez más los museos de todo el mundo que hacen una firme apuesta por la realidad virtual. Esta, que se suele ofrecer de manera gratuita, aproxima el arte y la cultura a los usuarios que no se encuentran en la ciudad en cuestión y ofrece con todo tipo de informaciones didácticas aquello que les pueda ser de utilidad. Tres de los museos más importantes de Madrid ya permiten las visitas virtuales a los usuarios mediante el campo virtual.

Estos son el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Los tres permiten de manera gratuita recorrer sus galerías y centrarnos en aquellas obras más conocidas. Además, esto no termina aquí, pues ofrecen visitas comentadas, así como recursos didácticos, para ampliar las informaciones de las exposiciones y que la experiencia, aunque no sea física, resulte ser lo más placentera posible.

museo nacional del pradoSin salir del ámbito de los museos, los dos clubes de fútbol principales de la capital también se han querido sumar a esa tendencia de la realidad virtual.

El Real Madrid, por ejemplo, lo hace mediante el tour Estadio Santiago Bernabéu, además de abrir las puertas de manera virtual a la Ciudad Deportiva de Valdebebas. La aplicación, disponible para dispositivos móviles, permite también la interacción con otros usuarios blancos con el objetivo de crear comunidad.

En el Civitas Metropolitano, casa del Atlético de Madrid y que acogerá la futura Ciudad del Deporte, se pueden vivir en propia piel sensaciones reservadas solo a profesionales. Estamos hablando desde la llegada al estadio en día de partido hasta cruzar el pasillo antes de pisar el césped. Además, ofrece todo tipo de detalles del recinto deportivo, desde el exterior hasta los vestuarios del primer equipo. Una experiencia que todo aficionado colchonero debería vivir.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.