Proyecciones, gafas 3D y una banda sonora original prometen una inmersión total a esta obra de arte que no es tan fácil visitar
‘La Última Cena’ de Leonardo Da Vinci es una de las obras más importantes de la historia del arte, un mural rodeado por el misterio, fruto de la extraordinaria técnica e ingenio de un autor que ha pasado a la historia como un genio sin comparación. y ahora se podrá ver en Madrid como exposición inmersiva. Será a partir del 10 de enero cuando podremos conocer esta obra incluso en mayor detalle que si la tuviésemos delante, en el Nomad Museo Interactivo.
Está en Gran Vía 78, junto a Plaza España y su horario es de 10 h a 22 h, de lunes a domingo, sin ninguna limitación en el tiempo que permanecemos deleitándonos en su interior.
‘Leonardo da Vinci. Historia de una traición’, exposición inmersiva sobre ‘La Última Cena’ en Madrid
Las emociones reflejadas en los rostros de los apóstoles, la magistral composición, la innovación técnica empleada o el misterio que la rodea son solo algunos de los factores que han llevado a ‘La Última Cena’ a ser mucho más que una obra de arte, a ser un mito.
No hay ser humano que no quisiese maravillarse ante una pieza así, pero los obstáculos son varios. Por ello la ocasión que ofrece Nomad Museo Inmersivo es la mejor oportunidad de conocer la obra de Leonardo, y más que de conocerla, de vivirla.
Nomad Museo ofrece un siguiente paso en la experiencia que es el arte. Exposiciones que nos rodean hasta donde alcanza la vista y juegan con el sonido y la tecnología para situarnos dentro de los mejores trazos de la historia del arte.
‘Leonardo Da Vinci, Historia de una Traición’ no iba a ser menos, una exposición monográfica e inmersiva entorno a la obra cumbre del artista italiano, ‘La Última Cena’, en la que se ha recreado el refectorio del convento que alberga el mural original en sus mismas dimensiones, de 8,80 por 4,60 metros.
Es el producto del trabajo de un equipo internacional que tras años de investigación han digitalizado el mural profundizando en las capas que ha sumado a lo largo de la historia. No solo podremos contemplar, sino que podremos entender, de manos de una narración que nos irá contextualizando y su banda sonora renacentista.
‘La Última Cena’, una obra condenada al olvido
Decíamos que son varios los obstáculos que nos impiden disfrutar de ‘La Última Cena’. Su ubicación es el primero, pues decora como mural una de las paredes de Santa Maria delle Graze, en Milán, así que imposible verlo en exposición.
Pero es que además ‘La Última Cena’ tiene el tiempo contado. La novedosa técnica empleada por Da Vinci es causa de su genialidad, pero también de su condena. El italiano aplicó óleo y témpera sobre yeso seco, obteniendo un nivel de detalle y luminosidad desconocidos en la época, pero con graves efectos en su conservación.
Las fluctuaciones de humedad y temperatura, los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial o los intentos de restauración inadecuados han dañado el mural a lo largo de sus cinco siglos de historia, y el resultado es que hoy solo se conserva entre un 20 y 30% de la obra original.
Tras 20 años de restauración las visitas están severamente restringidas, a grupos de 30 personas que no pueden permanecer más de 15 minutos y contemplarla es, cada vez más, cosa de afortunados.
Por eso la exposición ‘Leonardo Da Vinci, Historia de una Traición’ es una ocasión extraordinaria para acercarnos en Madrid a esta pieza clave de la historia del arte. A lo largo de la muestra nos guían historiadores del arte y expertos en artes plásticas que nos ayudan a apreciar los trazos originales de Da Vinci y las posteriores restauraciones. Incluso se dispone de unas gafas 3D que prometen adentrarnos en «las coincidencias más extrañas que ha vivido esta obra«. El plan está servido.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.