Home Madrid hoy Medio Ambiente Jardines verticales ya cubren parte de los muros de la M-30

Jardines verticales ya cubren parte de los muros de la M-30

0
jardines verticales m-30

El proyecto piloto ha finalizado cubriendo la avenida de la Ilustración, pero el objetivo es que toda la M-30 se llene de jardines

El proyecto piloto para instalar unos jardines verticales en los muros de hormigón de la M-30 ya ha finalizado. Por el momento, se ha cubierto la avenida de la Ilustración, entre la glorieta Mariano Salvador Maella y la de Nueva Zelanda (400 metros), con 23 especies vegetales. El objetivo final es prolongarlos por toda la M-30.

El siguiente paso es estudiar los efectos de la implantación de este tipo de jardines en una vía urbana. Esta fase requiere de «un tiempo«, en palabras del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Si se da el visto bueno, se continuarán transformando en vegetal unos 100.000 metros cuadrados de hormigón de la vía de circunvalación M-30.

Los jardines verticales más grandes de Europa, en la M-30

Bajo el nombre Calle 30 Natura, esta iniciativa pretende no solo mejorar esta vía a nivel estético, sino también contribuir al control de la contaminación, mitigar los efectos de la isla de calor y mejorar las políticas de sostenibilidad de la capital. Una vez finalizado el proyecto, Madrid acogerá los jardines verticales más grandes de toda Europa.

Para la instalación de estos jardines verticales se emplean especies de vegetación funcionales. Son de alta resistencia, bajo consumo de agua y adecuadas para las condiciones del entorno.

Además, cuentan con un sistema de riego automatizado y monitorización para conocer su estado en tiempo real y ofrecerles un mantenimiento óptimo. En total, todo este proyecto va a suponer una inversión de alrededor de 30 millones de euros.

Para poder acceder a las estructuras para su revisión y mantenimiento se contempla un sistema de paneles abatibles de fácil acceso.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Una gran particularidad de esta nueva masa verde es que dispone de sensores de contaminación que permiten conocer cuál es la captación de contaminantes de los paneles, pensado especialmente para las personas que viven cerca o utilizan el entorno como peatones.

Para mejorar la calidad del aire 

El principal objetivo de instalar estos jardines verticales en la M-30 es mejorar la calidad del aire y adaptar la capital al cambio climático.

«Esta intervención no es solo una mejora estética, sino una mejora medioambiental, ya que podremos adoptar medidas más eficaces para paliar la contaminación«, aseguró el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación de Calle 30 Natura hace unos meses.

En cualquier caso, también supone un cambio a mejor a nivel estético, ya que la gran infraestructura verde acaba con las pintadas vandálicas que devalúan la imagen del municipio. Igualmente, aporta una imagen embellecida de la vía, sustituyendo el gris de los muros por el verde de la vegetación.

Esta medida se enmarca dentro de la Estrategia Medioambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid, con la que se pretende mejorar la calidad del aire y, en general, la situación del medioambiente en la capital.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×