El Ayuntamiento incorpora a su programación navideña instalaciones naturales en dos de los espacios verdes más icónicos de la ciudad
Madrid estrena esta Navidad varias propuestas paisajísticas únicas, un jardín efímero y un arco verde, que combinan arte, creatividad, naturaleza y espíritu festivo, enriqueciendo la experiencia de locales y turistas, y lo hace en dos espacios verdes icónicos de la ciudad, el Retiro y el parque de Juan Carlos I.
Estas propuestas destacan por su originalidad y atractivo visual, convirtiéndose en los escenarios perfectos para disfrutar y capturar la esencia de las fiestas.
El paseo de México, epicentro navideño de El Retiro, con un jardín efímero y un arco verde
En el corazón del Retiro, el histórico paseo de México se transforma con un arco decorativo inspirado en la tradicional corona navideña, un símbolo de unidad y renovación. La instalación está diseñada para integrarse armoniosamente en el eje central del paseo, que conecta el acceso al parque por la Puerta de Alcalá, la Fuente de la Independencia y la Fuente de los Galápagos.
Un banco de madera situado en el centro del arco invita a los visitantes a descansar y tomarse fotografías, mientras que señalizaciones interactivas fomentan la participación en redes sociales con el hashtag #NavidadEnElRetiro.
Además, las plantaciones florales en la Fuente de los Galápagos, con ciclámenes en tonos rosados y blancos, complementan la experiencia visual y olfativa del paseo.
Luces para iluminar las noches del Retiro
Por la noche, la iluminación navideña realza la belleza del parque con nuevos elementos, que se suman a los cerezos luminosos que rodean al estanque, las cadenetas de led rojo del paseo de las Estatuas y del paseo de México y el nacimiento del paseo de las Estatuas. Se trata de las vidrieras luminosas que el año pasado pudieron verse rodeando el abeto de la Puerta del Sol y dos nuevas figuras: un reno y un alce, dos elementos en 3D de luz led.
Otros atractivos navideños que se encuentran en el parque histórico son la Montaña de los Gatos cobija, una exposición belenista con más de 150 figuras articuladas, arquitecturas y complementos escenográficos: el belén napolitano de la colección Basanta-Martín, ‘Angélicum’.
El prestigioso belenista toledano José Luis Mayo Lebrija, reconocido como un referente internacional en este terreno, ha sido el encargado de realizar el montaje.
La visita a la exposición es gratuita y madrileños y visitantes podrán disfrutar de este tradicional conjunto en horario de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.
El parque de Juan Carlos I, su jardín efímero, similar al de El Retiro, y su tren eléctrico
Una instalación similar puede disfrutarse también en el parque Juan Carlos I, donde se mantiene el enfoque en elementos naturales y un diseño navideño que invita al descanso y la fotografía.
En este caso, está diseñado con 2.200 flores de Pascua y abetos reciclados, un jardín efímero que rodea y abraza la escultura ‘Sin título’ de Dani Karavan, en el acceso al parque por la vía de Dublín, y que cuenta con una iluminación especial para reforzar la atmósfera navideña.
Las flores de Pascua están colocadas en un degradado de colores que va del rosa claro al rojo intenso, delimitado por rollizos de pino reutilizados del parque. La vegetación se enriquece con tuyas, acebos y arbustos de distintos portes que adornan especialmente la zona de la escalera, concebida como un escenario fotográfico navideño.
Se han utilizado diez abetos entregados por los madrileños en campañas anteriores de recogida de árboles navideños y, una vez que se retire el jardín, se plantarán en el parque.
En cuanto a la iluminación, cortinas de luces colgarán de los pórticos, zarcillos luminosos adornarán los olivos, una parrilla de luces realzará la instalación durante la noche, y abetos iluminados y otros detalles decorativos reforzarán la atmósfera navideña en el entorno.
Por otra parte, los visitantes disponen de un tren que realiza un recorrido gratuito alrededor del parque, de unos 30 minutos, y que está en funcionamiento todo el año. Tiene capacidad para 50 personas y sistema de locución grabada opcional, que explica la historia del parque. Cuenta con un espacio habilitado para silla de ruedas. Las salidas se realizan desde la parada del paseo de Otoño.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.