Inicio Actualidad Un árbitro sufre un infarto en pleno partido y lo salvan los...

Un árbitro sufre un infarto en pleno partido y lo salvan los jugadores

732
0
Infarto de un árbitro en Moratalaz

El suceso tuvo lugar ayer, domingo 9 de febrero, en el polideportivo municipal de Moratalaz

Un joven de 29 años sufrió ayer, 9 de febrero, un infarto mientras ejercía de árbitro en un partido de fútbol celebrado en el polideportivo municipal de Moratalaz. El varón se encontraba sobre el terreno de juego cuando, de repente, se desplomó como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria.

De inmediato, los jugadores se acercaron para realizarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar pertinentes hasta que llegaran los servicios de emergencias. Poco después, Samur-PC le aplicó técnicas más avanzadas con un desfibrilador que le permitió finalmente recuperar el pulso y la consciencia.

Infarto de un árbitro en MoratalazSeguidamente, se le trasladó al hospital Gregorio Marañón, donde se encuentra estable y fuera de peligro recibiendo el tratamiento correspondiente.

El infarto de un árbitro en Moratalaz despierta la duda de qué hacer ante estas situaciones

El protocolo de actuación ante este tipo de emergencias sanitarias varía en función de las instalaciones en donde se celebra el partido, pero en general, los pasos a seguir son los siguientes:

Anuncio
  • Llamar a los servicios de emergencias. Comunicar con claridad lo que está sucediendo y dar detalles precisos sobre el lugar de los hechos, es decir, no solo el nombre del polideportivo sino también la dirección exacta.
  • Detener el partido de inmediato. En el caso de que el afectado sea un jugador o un miembro del público, el árbitro debe detener el partido. Si la víctima es el árbitro, como en este caso, es el delegado o coordinador del partido el que debe hacerlo.

apuestas de fútbol balón

  • Evaluar cómo se encuentra la persona afectada:
    • Si está consciente, pero tiene dificultades para respirar, se pueden realizar maniobras de soporte vital básico hasta la llegada de los servicios médicos.
    • Si no está consciente, como en el caso del suceso, deben comenzarse inmediatamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
  • Una vez lleguen los servicios de emergencias, ayudarles en lo que sea necesario.

¿Cómo realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar?

Para llevar a cabo una maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), hay que seguir fundamentalmente tres pasos:

  • Comprimir el pecho. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho, sobre el esternón, y sitúa la otra mano encima de la primera entrelazando los dedos. Comprime el pecho con fuerza y rapidez, con una frecuencia de al menos 100 ó 120 compresiones por minuto.

desfibrilador centros educativos

  • Realizar ventilaciones. Tras realizar 30 compresiones, abre las vías respiratorias inclinando la cabeza hacia atrás y levantando el mentón. Tapa la nariz de la persona y realiza dos ventilaciones boca a boca, asegurándote de que el pecho se eleve durante la ventilación. Cada ventilación, debe durar aproximadamente un segundo. Luego, continúa con las compresiones.
  • Continuar la RCP. Sigue con las compresiones y ventilaciones, en un ritmo de 30 compresiones seguidas de dos ventilaciones, y así sucesivamente, hasta que se recupere la persona o lleguen los servicios sanitarios.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.