El Capricho abre excepcionalmente del 3 al 8 de diciembre de 11 a 18:30 h para conmemorar su apertura hace 50 años
Del 3 al 8 de diciembre se celebra la apertura extraordinaria del jardín El Capricho, que habitualmente abre solo los fines de semana, debido a su aniversario. El espacio se podrá visitar de forma gratuita del martes 3 al viernes 6, de 11 a 18:30 h, y el sábado 7 y domingo 8, de 9 a 18:30 h, su horario habitual. El motivo de este acontecimiento es que el jardín cumple 50 años como propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
De hecho, recientemente, se ha descubierto una placa conmemorativa en el espacio para conmemorar este hito. «Las características naturales y artísticas de El Capricho hacen de este jardín uno de los mejores exponentes de la importancia que el Ayuntamiento de Madrid concede al ciudadano y a la continua mejora de sus zonas verdes«, aseguró hace unos días el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio, Borja Carabante.
Situado en el distrito de Barajas, El Capricho comenzó su andadura en el siglo XVIII cuando los IX duques de Osuna adquirieron una finca en la Villa de La Alameda, que representa el mayor ejemplo de villa suburbana y de jardín paisajista del siglo XVIII en España. La duquesa de Osuna desarrolló un programa cultural ilustrado que hizo de este espacio uno de los puntos de reunión y encuentro más frecuentados por personalidades, intelectuales y artistas.
Qué ver en el jardín El Capricho, que celebra su 50 aniversario
El Capricho reúne las declaraciones de Jardín Histórico, Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural, característico por sus edificaciones denominadas ‘caprichos’. Es el caso del Abejero, un pabellón donde se contemplaba cómo vivían y trabajaban las abejas, el embarcadero, la ermita, el fortín, el Casino de Baile o la Casa de la Vieja, una casa de labranza que representaba la vida de las clases populares.
El palacio es otro de los puntos importantes, que albergó un majestuoso comedor, una biblioteca y las alcobas, decoradas con obras de importantes artistas como Goya. La exedra y la plaza de Los Emperadores también son otros lugares destacados. Esta última, está decorada con bustos de personajes clásicos y un pequeño templete.
En lo que se refiere a su patrimonio natural, destaca la importancia que tiene el agua en el jardín, a través de sus estanques, albercas, fuentes y cascadas. Además, son visita obligada el arroyo, que recorre la finca de norte a sur, y la ría, que inicia su trayectoria en el Casino del Baile, se ensancha en el lago y finaliza junto al fortín.
Su vegetación se caracteriza por los bosquetes de lilos y de árboles del amor. En sus praderas y paseos sobresalen notables ejemplares de robles, pinos, fresnos, cipreses, tejos y cedros, entre otros. También destaca el laberinto localizado junto al jardín bajo, realizado con laureles.
Asimismo, alberga una fauna variada con aves como el mirlo, la paloma torcaz, el petirrojo o el ruiseñor. El cisne negro o las parejas de ánade azulón también se pueden ver, junto a la ardilla roja, la musaraña, el ratón de campo o el ratón común, que pueblan las arboledas y las zonas de matorrales.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.