La compañía presenta ‘La Isla’ y ‘El Mueble’ en los teatros Quique San Francisco y Lara
La nueva temporada de teatro en Madrid, que comenzó en otoño, da la bienvenida a dos espectáculos de la compañía granadina Histrión Teatro: ‘La Isla’ y ‘El Mueble’. Estas obras, que podrán verse en el Teatro Quique San Francisco (antiguo Teatro Galileo) y en Lara, respectivamente, abordan temas cotidianos desde la verdad, la ironía y el humor.
Por un lado, ‘La Isla’, escrita y dirigida por el autor Juan Carlos Rubio, profundiza en el dolor de vivir. Y lo hace como si fuera una historia compartida, a través de los personajes de Ada y Laura, que están interpretados por las actrices Gema Matarranz y Marta Megías.
Durante el drama, se explora la delgada línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos.

‘La Isla’ se estrena el próximo 3 de marzo, en el Teatro Quique San Francisco (calle de Galileo, 39). Contará con ocho únicas funciones, de jueves a domingo, hasta el 13 de marzo.
‘El mueble’, en el Teatro Lara, la segunda obra de Histrión Teatro este 2022 en Madrid
Por otro lado, Histrión Teatro presenta su espectáculo ‘El Mueble’, que podrá verse en el Teatro Lara de Madrid (Corredera baja de San Pablo, 15), del 4 de mayo al 22 de junio, solo los miércoles. La obra, escrita conjuntamente por Juan Carlos Rubio y Yolanda García, ahonda en la rutina y en todas esas cosas que no se dicen.

Desde el humor, de nuevo la actriz Gema Matarranz, en este caso como Tati, y Alejandro Vera y Rodrigo Sáenz de Heredia, como Carlos, interpretan a una pareja que sería ideal si no fuera porque el montaje de un mueble saca a la luz su complicada convivencia, después de 25 años. Con cada tornillo, taquito y bisagra, saltan por los aires las quejas ocultas y las reclamaciones evidentes.
¿Quiénes son Histrión Teatro?
Histrión Teatro es un proyecto de dos mujeres, Nines Carrascal y Gema Matarranz, que se comunican con el mundo a través del teatro.
De 1994 a 2008, se consolidó en Granada como una compañía profesional. Además, en ese periodo, Histrión Teatro se especializó en la actualización de textos clásicos y se produjeron obras como ‘Tartufo’, ‘El casamiento’, ‘Cada mochuelo a su olivo’ o ‘Macbeth’.

Con la crisis de 2008, la empresa afrontó una gran transformación y viró hacia textos contemporáneos que rompían con el clasicismo anterior. Como resultado, se acercaron a una dramaturgia nueva, mucho más cercana a la realidad, y con mayor proyección nacional.
Artísticamente, el espectáculo que marcó la transición fue ‘Del maravilloso mundo de los animales: los corderos’, del director Daniel Veronese.
Desde sus inicios, Histrión Teatro ha producido 21 obras y ha estado presente en festivales internacionales de Argentina, Colombia, Panamá, Francia y Portugal. Por todo ello, la compañía ha recibido reconocimientos como el Premio Ideal de 2019 a toda su trayectoria, entre otros.
Otros títulos del Teatro Quique San Francisco y del Teatro Lara
Las dos salas que acogen a Histrión Teatro en los próximos meses, ofrecen además otros espectáculos. En el caso del Teatro Quique San Francisco:
- ‘Magüi Mira Molly Bloom’. Hasta el 13 de febrero. La actriz Magüi Mira interpreta al mítico personaje Molly Bloom, de la novela de James Joyce.
- ‘337 km’. Hasta el 27 de febrero. Mediante el personaje de Tonín, un niño de 9 años, se aborda el tema del Síndrome de Asperger.
- ‘La vida es un sueño: el bululú’. Del 17 al 20 de febrero. En esta obra, se rescata la técnica de ‘el Bululú’, tan usada en los años de crisis teatral en el Siglo de Oro.
- ‘La metamorfosis de Gregor’. Del 23 al 27 de febrero. Se abordan temas como el bullying, el ciber-acoso, las redes sociales y el suicidio juvenil.
El Teatro Lara exhibe también otras obras como ‘La madre que me parió’, ‘Viva la Pepa’ o ‘Yo, nunca’. Se puede consultar la programación completa en la página web.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.