XI Edición de Getafe negro, festival de novela policíaca de Madrid
La novela negra es la protagonista del festival Getafe Negro que se celebra en esta localidad por décimo año consecutivo. Del 15 al 21 de octubre, los amantes del género policíaco pueden asistir a diferentes actividades que giran en torno a esta temática en distintos espacios municipales del municipio.
Tras una decena de ediciones, el festival ha conseguido consolidarse como un proyecto referente en la ciudad de Getafe y se ha situado en el mapa nacional de citas literarias, gracias entre otros al apoyo de más de 65 instituciones y administraciones.
También ha sido clave el papel de las editoriales que año tras año colaboran en el proyecto. Además, embajadas e institutos culturales han dotado al Festival de un carácter internacional.
México, país invitado
Getafe Negro no existiría sin la participación de los escritores más destacados del panorama nacional, acompañados por periodistas, cineastas, actores, editores, jueces e incluso ex delincuentes. Este año, Lorenzo Silva, autor de obras cuyas tramas mantienen en vilo al lector, y creador de la saga de los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, participa como Comisario del festival en varios de los coloquios y mesas redondas.
Como en todas las ediciones, se dan cita numerosos escritores del género, entre los que destaca la escritora sueca Camilla Läckber, cuyo primer libro ‘La princesa de hielo’, ha sido publicado en más de 30 países. El país invitado de esta nueva edición es México. Su Casa de Cultura, recientemente inaugurada en Madrid, abre sus puertas y alberga alguno de los actos que se celebran con motivo del festival.
Actividades para mayores y niños y gastronomía
Dentro del marco de festival, habrá sesiones de cine infantil y también mexicano, en homenaje al país invitado; master classes con reconocidos autores, conferencias, mesas redondas, jam sessions, cuentacuentos y conciertos, entre otras actividades.
Además, no faltará la gastronomía. A través de ‘Degusta en negro’, 33 establecimientos ofrecen desayunos, tapas, meriendas, menús, cocktails… en negro, aunando dos placeres como la gastronomía y la cultura.
Por otra parte, el miércoles 17 se entrega el IX Premio José Luis Sampedro, que ha recaído en la escritora y traductora Clara Janés, y el XXII Premio de novela negra Ciudad de Getafe, que reconoce a Saúl Cepeda por su obra ‘Agua’.
De cara al próximo fin de semana, se celebrarán dos yincanas, entre otras actividades infantiles. La primera, nocturna, el sábado 20 a las 21:30 horas bajo el inquietante título de ‘La maldición del Códice Maya’. Otra, diurna, el domingo 21 a las 11:30 para descubrir ‘¿Qué hay al otro lado del muro?’. Si se desea participar es necesario inscribirse previamente.
No solo Getafe acoge actividades vinculadas con este festival de novela negra. También el Instituto Cervantes, la Embajada de Suecia y Bibliotecas de la red publica de la Comunidad de Madrid ofrecen talleres, encuentros y mesas redondas.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.