Ha abierto sus puertas el 6 de septiembre en la calle Doctor Fourquet, con una exposición individual de Peter Buggenhout ‘Un perro con ojos para los ciegos’
La Galería Mexicana Hilario Galguera, que abrió en el año 2006 en Ciudad de México como un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo mexicano e internacional, inaugura un nuevo espacio en Madrid. Está abierto desde el 6 de septiembre en la calle Doctor Fourquet, 12.
Representa tanto a artistas consagrados –Damien Hirst, Daniel Buren y Peter Buggenhout-, como a otros emergentes o de media carrera. La galería estará dirigida por Sandra Cerrisola, quien ya formó parte del equipo de Hilario Galguera cuando la galería abrió sus puertas en México.
Para su aterrizaje, la galería Hilario Galguera apuesta por ‘Un perro con ojos para los ciegos’, exposición individual de Peter Buggenhout compuesta por siete obras. Dos de ellas forman parte de la serie King Louie, cuyo título surge del personaje de ‘El libro de la jungla’, de Kipling.
Buggenhout trabaja en series con la intención de profundizar en varias vetas, obteniendo cuerpos de trabajo que expresan aspectos vitales de la existencia contemporánea como la decadencia, la sobreacumulación, la incertidumbre, la destrucción y el desconocimiento. Sus piezas están hechas con objetos encontrados, o de desechos como polvo, escombros o sangre.
Madrid, para la apertura de la nueva galería Hilario Galguera
La elección de Madrid para esta nueva apertura viene motivada por varias razones culturales e intelectuales. “En primer lugar, el hecho de que México y España van de la mano en muchos aspectos desde el punto de vista histórico, cultural e intelectual», apunta Galguera.
Añade que: «Otra razón muy importante es que a unos metros de la galería está el museo más importante del mundo, el del Prado, que de alguna forma guarda en sus tesoros el canon de occidente. Estoy seguro de que esta aseveración no es sólo una idea mía, sino que puede ser defendida y debatida”.
Hilario Galguera confiesa que siempre pensó en la capital española para establecer su segunda galería. “Tenemos un gran número de artistas europeos a los que representamos y, por ello, Madrid es ahora el lugar que vincula el proyecto de la galería desde una perspectiva de presencia internacional«.
Ver esta publicación en Instagram
La Galería Hilario Galguera
La Galería Hilario Galguera abrió sus puertas en la Ciudad de México en el año 2006, con una muestra individual de Damien Hirst, ‘La muerte de Dios. Hacia un mejor entendimiento de la vida sin Dios a bordo de la Nave de los locos’.
Desde entonces ha expuesto y difundido el trabajo de artistas de distintas nacionalidades y generaciones, con propuestas complejas a nivel conceptual, social, político y formal, y de alto rigor y precisión estética.
La galería enfatiza, además, en proyectos públicos, editoriales e institucionales, actividades que considera clave para la contribución y vinculación con el público fuera de las instalaciones permanentes.
La obra de Peter Buggenhout
Su obra forma parte colecciones de instituciones como el MoMA (Museum of Modern Art), EE.UU; Centro Pompidou y el Museo Nacional de Arte Moderno, París; The Roberts Institute of Art y la Saatchi Gallery, Londres; The Margulies Collection y la Rubell Collection Family en Miami y la Colección JUMEX en México, entre otras.