Se celebra hasta el 23 de abril en varios espacios convencionales y otros inesperados, con algunas funciones gratuitas
Ya está aquí el festival de teatro ‘Malasaña a Escena’, un evento que se organiza por primera vez y que está creado por los vecinos del también denominado barrio Maravillas, con el objetivo de fomentar la zona. Se extiende hasta el próximo 23 de abril e incluye varias funciones gratuitas. Además, presentando la imagen del logo del festival en taquilla de los espectáculos de pago, se aplica un 20% de descuento.
«Espacios y artistas se tornan visibles en las calles, acercando el teatro a personas que habitualmente no visitan estos espacios y trabajan en pos de que los sientan suyos«, aseguran desde la organización. El objetivo es que el hecho de «acercarnos a ver y sentir teatro» se convierta en un hábito de costumbre y, a la vez, se cree un «tejido vecinal y cultural en Malasaña«.
Los espectáculos se pueden ver tanto en las salas de teatro convencionales como en espacios inesperados, como en plena calle o en institutos. En cuanto al formato y las temáticas, son variopintas, desde la improvisación hasta el microteatro, e incluso la lectura dramatizada.
Programación del festival de teatro ‘Malasaña a Escena’
El festival de teatro ‘Malasaña a Escena’ arrancó el pasado 12 de abril y se puede disfrutar hasta el próximo domingo 23 de abril. La programación es la siguiente:
- 13 de abril. 19:30 h. Varias funciones en Microteatro por dinero.
- 14 de abril
- 19 h. ‘Yo, mono’ en La Madrilera.
- 19:30 h. Varias funciones en Microteatro por dinero.
- 15 de abril
- 18 h. Varias funciones en Microteatro por dinero.
- 19:30 h. ‘Casa de muñecas’ en La Madrilera.
- 16 de abril
- 18 h. Varias funciones en Microteatro por dinero.
- 19:30 h. ‘Alma de copla’ en La Madrilera.
- 17 de abril
- 12 h. Teatro musical en el IES Lope de Vega. Gratis.
- 12:30 h. Proyección de cortos realizados por la Escuela Blanca Oteyza en el propio espacio. Gratis.
- 18 de abril. 11:45 h. Flashmob en el IES Lope de Vega. Gratis.
- 19 de abril. 10:30 h. Clase abierta de máscara neutra en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 20 de abril. 12:30 h. Proyección de cortos realizados por alumnos de la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 21 de abril
- 11 h. Clase abierta de interpretación ante cámara en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 17:30 h. ‘La historia de Ce’ en el Espacio Pozas 14, Cruz Roja. Gratis.
- 17:30 h. ‘Conversaciones imposibles’ en la Escuela de Actores de Madrid. Gratis.
- 19 h. Clase abierta de improvisación en La Íntegra Teatro. Gratis.
- 19 h. ‘Transitando Chejov’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 20 h. ‘Trabajo de investigación inspirado en la vida y obra de Tennessee Williams’ en la Escuela para el Arte del Actor. Gratis.
- 20 h. ‘Un barrio en pedazos’ en la Plaza Comendadoras. Gratis.
- 20:30 h. ‘Grandes autores a través del tiempo’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
Últimos días del festival con un fin de semana repleto de funciones
- 22 de abril
- 12 h. ‘Vértice’ en la Escuela Superior de Canto. Gratis.
- 12 h. ‘Grandes autores a través del tiempo’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 12:30 h. ‘Dime que todo está bien’ en Nueve Norte. Gratis.
- 14:30 h. Microteatro en la calle Noviciado. Gratis.
- 19 h. ‘Transitando Chejov’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 20 h. Lectura dramatizada de Tartufo en la Iglesia Protestante de El Salvador. Gratis.
- 23 de abril
- 11:30 h. ‘Transitando Chejov’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- 12 h y 13:30 h. ‘Imagina una ventana’ en 5 de Velarde. Gratis.
- 12:45 h. ‘Grandes autores a través del tiempo’ en la Escuela Blanca Oteyza. Gratis.
- ‘Los gigantes en Shakespeare’ en Corrala. Gratis.
- 19 h. ‘IMPRO FESH’, jam abierta de improvisación en La Íntegra Teatro. Gratis.
- 19 h. ‘De amor, canciones y cuentos’ en La Madrilera. Gratis.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.