Inicio Agenda Actividades Festival Clásicos de Alcalá, con el estreno de dos óperas contemporáneas

Festival Clásicos de Alcalá, con el estreno de dos óperas contemporáneas

133
0
festival clasicos de alcala don quijote

‘La vida es sueño’ y ‘Lazarillo’, entre otras actuaciones, del 9 de junio al 2 de julio

Alcalá de Henares recibe la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid – Clásicos de Alcalá, 9 de junio al 2 de julio, con diferentes propuestas teatrales, entre las que destacan los estrenos de las óperas ‘La vida es sueño’ y ‘Lazarillo‘. Además, incluye otras actuaciones de música sinfónica, poemas del Siglo de Oro convertidos en canción, el espiritual negro o las composiciones del músico barroco José de Nebra.

El festival se celebra en diferentes emplazamientos de Alcalá de Henares, como el Corral de Comedias, La Casa de la Entrevista o el Teatro Salón Cervantes. A través de este evento, se ofrecen más de 30 espectáculos internacionales, nacionales y de creadores locales.

festival clásicos de alcalá segismundo

Estreno de las óperas contemporáneas en el Festival de Clásicos de Alcalá

La primera de las óperas que tiene su estreno en el festival es ‘La vida es sueño’, el 9 y 10 de junio en el Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7). Se trata de una ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas inspirada en la obra de Calderón de la Barca. El montaje se compone de un elenco de cinco cantantes que representan a los personajes principales y otros cuatro que dan vida a soldados, cortesanos y pueblo. Está dividida en tres jornadas y un epílogo, con el monólogo de Segismundo, en el cierre de la segunda jornada.

La adaptación de ‘La vida es sueño’, de Iván Olano, conserva los mejores versos de Calderón y sus elecciones métricas. Mientras, la composición musical de Juan Pablo Carreño trata de expresar, en una dimensión lírica, los diferentes estados del alma de Segismundo, y recrear el estado de sueño y duda, manteniendo la musicalidad de Calderón y el dinamismo del Siglo de Oro español.

festival clásicos de alcalá lazarillo

El segundo estreno es el de ‘Lazarillo’, una coproducción entre Teatro Xtremo y Euroscena, que se puede ver el 16 de junio en el Corral de Comedias (Pza./ Cervantes, 15). La partitura es del Premio Nacional de Música, David del Puerto, mientras que la puesta en escena corre a cargo de Ricardo Campelo y la dirección musical de Lara Diloy. Sus intérpretes son Ruth González, Antoni Comas, Silvia Zorita y Enrique Sánchez-Ramos, junto a seis músicos.

Con un texto fielmente respetuoso del original, este Lazarillo evoca un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo. La puesta en escena utiliza la tecnología audiovisual para amplificar la experiencia teatral. Para ello, emplea una cámara que captura las acciones de los cantantes, que son proyectadas a tiempo real en una pantalla gigante en el escenario.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Otras propuestas musicales en el Festival Clásicos de Alcalá

El Festival Clásicos de Alcalá ofrece otras propuestas musicales, como el estreno de ‘Don Quijote. Locura Sinfónica’, una producción de la Orquesta Sinfónica MDC. Se puede ver el sábado 24 de junio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Pza./ San Diego, 7), en la Universidad Cisneriana. En esta obra, el propio Don Quijote decide ser un caballero andante tras leer y aceptar como reales algunas de las historias del repertorio musical.

El 25 de junio, también en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, se podrá ver el estreno de ‘Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana’, con dirección de Vicente Ariño. Se trata de una selección de arias, intermezzos y oberturas de diferentes compositores de Perú, México, Brasil, Argentina, Cuba y España.

Por otro lado, el concierto ‘El musical en el barroco’ se ofrece el sábado 17 de junio en el Auditorio Paco de Lucía (C/ Nuestra Señora del Pilar s/n). Esta zarzuela de distintas épocas muestra la transformación del género a lo largo del tiempo y la evolución de los diferentes elementos estéticos y estilísticos.

El ‘Concierto de espirituales negros’ es otra de las propuestas destacadas, el 23 de junio en la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Esta obra trata sobre esclavitud, religión y tradiciones del pueblo afroamericano en los años de opresión. Este lugar también es el escenario del recital ‘Canciones del Siglo de Oro’, de la cantante Paula Rodríguez y el compositor francés Arthur Astier.

La Casa de la Entrevista, además, acoge las interpretaciones de ‘La casa de los celos y selvas de Ardenia’ y ‘Mañanas de abril y mayo’. La programación del Festival Clásicos de Alcalá se extiende a lo largo de todo el mes de junio con una amplia programación.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.