El festival Biophest celebra su primera edición entre el 4 y el 6 de abril, repleto de actividades para fortalecer la conexión con la naturaleza
Matadero Madrid será el punto de encuentro para la celebración de la primera edición del festival Biophest, entre el 4 y el 6 de abril, con el objetivo de acercar al público la importancia de la biodiversidad y las prácticas ecológicas a través del arte y la reflexión. Este evento tiene como objetivo, además, la exploración de la biofilia y el vínculo emocional entre los seres humanos y la naturaleza.
El festival incluye actividades como talleres, conferencias, instalaciones artísticas y conciertos. Todas las inscripciones son gratuitas y ya están disponibles en la página web de Intermediae. Comisariado por las expertas Elena Páez y Eva F. Cortés, el evento cuenta con el patrocinio de As Pedras, El Águila y la Asociación para la Certificación Española Forestal.

Festival Biophest en Matadero Madrid: una propuesta multidisciplinaria para todas las edades
Biophest no es solo un festival, sino también una plataforma para promover el conocimiento y la experimentación artística relacionada con la naturaleza. Durante los tres días de celebración, los asistentes pueden participar en talleres prácticos como la creación de jardines urbanos, el cuidado de plantas de interior o la construcción de un ecosistema en miniatura.
El objetivo es que los espectadores se sensibilicen con la biodiversidad y la importancia de conservar los espacios verdes. Además, se ofrecen actividades para los más pequeños, como talleres interactivos para acercarse de manera divertida a los elementos básicos de la naturaleza.
Entre otras cosas, se puede participar también de un ciclo de conferencias con expertos internacionales. Desde la visión del filósofo y jardinero Santiago Beruete, que propone una cosmovisión biocéntrica, hasta la psiquiatra Sue Stuart-Smith, que reflexionará sobre cómo la naturaleza impacta positivamente en nuestra salud mental, ayudarán a explorar la relación entre las personas y el mundo vegetal.
De igual modo, el jardinero Eduardo Barba y el escritor Marco Martella compartirán sus conocimientos sobre la importancia de los espacios verdes en la ciudad. Todas las conferencias tendrán lugar en la Sala Plató de Cineteca Madrid.
Muchas instalaciones artísticas, rutas y conciertos para conectar con la naturaleza
Biophest también contará con una serie de instalaciones artísticas que invitan a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre lo orgánico y lo artificial, como Phonofolium, en la Nave Una, que convierte a un árbol en un ‘instrumento’ que emite sonidos cuando lo toca el público. Otra de las propuestas destacadas es Crisálida, una estructura orgánica construida con musgo que simboliza los ciclos de transformación en la naturaleza.
No faltarán los conciertos que se inspiran en la botánica, como Plantasia, un disco creado en los años 70 para que las plantas disfruten de su música, al que el productor Divorce from New York rinde homenaje el 4 de abril. Al día siguiente, el 5, el DJ escocés Brian D’Souza presenta su trabajo Mushroom Music, una pieza que explora la relación entre los hongos y los ecosistemas.
El festival culmina el 6 de abril con el concierto de Jordi Sapena, Salve Monstera, un álbum que fusiona elementos orgánicos y electrónicos.
Por último, Biophest ofrece también rutas gratuitas al público, con inscripción previa, para explorar la conexión entre la naturaleza y la ciudad. Una de ellas es ‘Cuando el río habla’, una ruta biobotánica por Madrid Río para contemplar el Manzanares. Otra será ‘La nave de las patatas’, donde se visitará un oasis verde en el Palacio de Cristal de Arganzuela.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.