Inicio Agenda Nueva programación en el Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, para...

Nueva programación en el Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, para octubre

284
0

El Centro Cultural de la Villa, Fernán Gómez, ha estado cerrado en verano por obras de mejora en sus instalaciones

Tras su cierre durante los meses de verano por obras de mejora en sus instalaciones, el 6 de octubre llega la nueva la programación del Teatro Fernán Gómez. Las salas del Centro Cultural de la Villa vibrarán de nuevo con arte y cultura, a través de un repertorio dedicado a todos los gustos y edades que incluye teatro, danza, música, exposiciones y talleres, entre otros.

Entre las actividades programadas se encuentran más de 20 obras de teatro -entre ellas, 4 estrenos absolutos-, cinco espectáculos de repertorio universal, ocho textos de autores contemporáneos en español y seis nuevas creaciones. Además, se ofrecerán tres exposiciones (una de producción propia), seis festivales de música y danza, y un nuevo ciclo de teatro musical, ‘Ciclo Frívolo y Chico’.

teatro fernán gómezProgramación de teatro en el Fernán Gómez

La Sala Jardiel Poncela, uno de los cinco espacios culturales que conforman el Fernán Gómez, comienza la temporada con una obra que se considera en construcción. Se titula ‘Proyecto Brújula II: Título por Definir’ y es un modelo de producción que tiene por antecedente la primera versión realizada en Buenos Aires en 2016.

La obra, una coproducción hispano-ecuatoriana, consiste en un proceso creativo de investigación que parte sin un texto definido y que se trabaja de manera colectiva entre la directora escénica Carolina Calema y sus tres intérpretes. El tema de la propuesta de esta futura pieza es la realidad virtual y la realidad tangible. Se podrá ver cuatro únicos días, del 6 al 9 de octubre de 2022.

Teatro Fernán Gómez Proyecto Brújula

Además de este ambicioso proyecto, se presenta el reestreno de ‘Tea Rooms’, de Luisa Carnés, tras agotar localidades durante su estreno en el teatro la pasada temporada. Las actrices Paula Iwasaki, María Alvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio vuelven a dar vida a esas mujeres empleadas en un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol, mostrando sus alegrías, tristezas y problemas del día a día.

La historia se entreteje a partir de las conversaciones, anhelos y sueños de estas muchachas que poseen caracteres y personalidades magistralmente retratados. La novela original fue escrita por la considerada más importante narradora de la generación del 27, Luisa Carnés. Ahora, Laila Ripoll versiona y dirige este montaje, que se podrá volver a ver sobre el escenario de la Sala Jardiel Poncela hasta el 6 de noviembre de 2022.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM
Tea Rooms Teatro Ferrán Gómez
‘Tea Rooms’

Estreno de ‘El Misántropo’ en el Teatro Fernán Gómez

Por otro lado, la Sala Guirau arranca la programación en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa con el estreno en Madrid de ‘El Misántropo’, de Menandro, con dirección de Carol López, quien también firma la versión junto a Xus de la Cruz.

Beatriz Carvajal, Fernando Albizu, María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya componen el elenco de este Misántropo que reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción.

En esta versión, el Misántropo se convierte en alguien que vive en el campo, defiende lo ecológico, lo sostenible y aboga por una vida austera, mientras los urbanitas invaden su espacio para construir un hotel ecológico para los más acaudalados. La comedia estará en cartel del 11 de octubre al 4 de noviembre de 2022.

Exposiciones

‘Las Sinsombrero (sin ellas no sería lo mismo)’ es la muestra que abrirá la temporada expositiva del centro a partir del 19 de octubre. En ella, se nos invita a conocer y reivindicar a las artistas y pensadoras de la Generación del 27: pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras de inmenso talento que gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional.

Sinsombrero Exposición Centro Cultural Ferrán Gómez

Además, la muestra nos permite conocer de primera mano los avatares de ese tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor. La exposición es el resultado de una intensa tarea de investigación comisarial que ha conseguido reunir más de 400 piezas, entre reproducciones, obras de arte, cartas, documentales y objetos.

Esta muestra, que estará hasta el 15 de enero d 2023, cuenta con una programación complementaria que consiste en la realización de talleres, visitas guiadas, mesas redondas y conferencias. También tendrán lugar lecturas dramatizadas sobre las autoras de la Generación del 27 que ofrece la Asociación de Directores de Escena.

Por un lado, Luisa y Cuco Pérez deleitarán con su espectáculo ‘Allez, allez…!!!’, palabras que los gendarmes franceses repetían a los refugiados españoles al cruzar la frontera en 1939. Por otro, habrá Habrá dos únicos conciertos que se podrán ver los días 5 de noviembre y 17 de diciembre en la Sala III del centro. 

Hasta su reapertura en octubre las entradas para los espectáculos de la programación del Teatro Fernán Gómez se podrán compar en la taquilla online o en la taquilla física de la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.