Están destinadas a 30 familias con viviendas afectadas por las obras de la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares; 20 de ellas ya han recibido el pago
Las obras de la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares (La Rambla-Hospital del Henares) y los problemas provocados por ellas, continúan haciendo estragos en las ya más de 400 familias afectadas. Derrumbes, grietas y todo tipo de destrozos obligan a desalojar a cientos de personas de manera continua. Por ello, desde la Comunidad de Madrid se han aprobado nuevas indemnizaciones para facilitarles el rehacer su vida.
En concreto, están dirigidas a 30 familias afectadas. De ellas, 20 ya han recibido el pago correspondiente, y las otras 10 aún esperan la compensación económica. Mientras, otros 21 expedientes están ya en su última fase administrativa, por lo que el gobierno regional espera poder abonar las cantidades correspondientes «en el menor tiempo posible«, según han asegurado.
Asimismo, la Comunidad de Madrid se ha reunido recientemente con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para estudiar una colaboración que permita a estos profesionales prestar un servicio de asistencia psicológica gratuita a personas cuya salud mental se haya visto alterada a lo largo de este proceso.
El secretario de UGT, Pepe Álvarez, en apoyo a los afectados, afirmó hace unos meses que: «No solo queremos indemnizaciones, también un plan integral donde se dé un piso nuevo a los afectados en el mismo San Fernando y compensaciones por el daño causado«. Estas palabras llegaron poco después de producirse una explosión en la zona mientras se llevaban a cabo algunos de los derribos.
❌Denunciamos la falta de compromiso de la presidenta de la C. de Madrid con la situación que sufren los vecinos
No sólo queremos indemnizaciones, también un plan integral donde se le dé un piso nuevo a afectadas/os en el mismo San Fernando e compensaciones por el daño causado pic.twitter.com/aF0WZaOYQB
— Pepe Álvarez (@SG_UGT) March 14, 2023
Las inversiones para paliar los problemas de las obras de la línea 7B ya superan los 17 millones de euros
A las indemnizaciones se suman los más de 17 millones de euros de inversiones, destinadas a garantizar la seguridad de los vecinos desde principios de 2022. Parte de esa cuantía se ha dedicado a trabajos de estabilización del terreno y reparación de la estructura y sistema de drenaje del túnel de la línea 7Bde Metro, en San Fernando de Henares. Esas obras mantienen cerrado el tramo entre San Fernando y Hospital de Henares.
Con esta medida, se pretende dar cobertura no solo a las obras sino también «a las posibles incidencias que puedan surgir en bienes inmuebles dañados en San Fernando de Henares«, explican desde el Ejecutivo regional. El objetivo final es estabilizar y consolidar el terreno de la zona, así como realizar todos los trabajos necesarios en los edificios damnificados.
El resto se ha derivado a la contratación del servicio de realojo, actividades previas, obras de consolidación y estabilización, dirección facultativa y coordinador de seguridad y salud, trabajos de apeo y apuntalamiento, catas, sondeos, ensayos, colocación de extensómetros, vigilancia del inmueble e inspección estructural de los edificios situados en la calle Rafael Alberti, 7 y 9.
Asimismo, se incluyen los gastos derivados del realojamiento de las personas que vivían en los inmuebles damnificados, como manutención, mudanza y custodia en guardamuebles, transporte a los nuevos puntos de alojamiento, suministros de las viviendas desocupadas y en destino, plazas de garaje de estacionamiento privado durante la duración del encargo y servicios inmobiliarios.
De igual manera, otras inversiones se han encaminado a la vigilancia de los inmuebles, inspección, seguimiento y refuerzo estructural, así como medidas de seguridad y salud de algunos edificios. Son los situados en los números 19, 21, 23 y 25 de la calle Presa, y los de la calle Rafael Alberti, 7, ambos en San Fernando de Henares.
¿Cómo conocer el estado de las viviendas?
Ante la incertidumbre de los vecinos, hace poco se creó en el municipio un dispositivo donde los afectados pueden acudir para informarse personalmente sobre el estado de sus viviendas o los expedientes de responsabilidad patrimonial, entre otras cuestiones.
El punto está disponible en la calle Ventura de Argumosa, de lunes a viernes de 9 a 14:30 h, y los lunes y miércoles también de 15:30 a 18 h. De esta forma, reciben una atención más personalizada, que se enfoca en cada caso.
Actualmente, hay cerca de 90 familias realojadas. En algunos casos, se ha terminado el plazo del realojo establecido en la orden de emergencia del Gobierno madrileño, y al no poder ampliarse, se ha llegado a un acuerdo con los vecinos. Consiste en un pago de 798 € mensuales durante seis meses, mediante la entrega de un cheque de 4.788 €, en concepto de anticipo hasta que tengan las correspondientes indemnizaciones tras el derribo de sus viviendas. La cuantía máxima oscila entre los 355.000 € y 136.000 €, a lo que hay que añadir el daño emergente.
Esta cantidad no se descontará de las indemnizaciones que se fijen definitivamente en los expedientes de responsabilidad. Respecto al resto, el ejecutivo autonómico asegura que está asumiendo todos los gastos de alojamiento, manutención, gastos de suministros (agua, luz y calefacción), al igual que el servicio de guardamuebles.
Casi 15 años de las obras de línea 7B de Metro y sus problemas
Era el año 2004 cuando se iniciaban las obras de prolongación de la línea 7 de Metro con el objetivo de dar servicio a los municipios de Coslada y San Fernando de Henares. Su inauguración finalmente se realizó en 2007. Esa nueva zona de la línea es a lo que se denominó 7B y abarca desde la estación de La Rambla hasta Hospital del Henares.
Sin embargo, a partir de 2008 comenzaron a surgir problemas derivados de la construcción de la infraestructura y los condicionantes de la geología de la zona, como ha reconocido Ayuso. En consecuencia, a lo largo de todos estos años se ha llevado a cabo un seguimiento continuado que ha derivado en la ejecución de distintas actuaciones «para dar solución a los problemas detectados«.
Pese a ello, en algunos casos las intervenciones no han podido resolver el problema estructural ni reparar los daños causados en las viviendas. Eso ha derivado en los consiguientes desalojos y en la desesperación de los vecinos, que solicitan la aplicación de medidas cuanto antes para acabar con el problema.