Se puede ver hasta el 24 de septiembre en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
La exposición ‘Los últimos días de Tarteso’ continúa este verano en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, situado en Alcalá de Henares. Es la primera gran muestra dedicada a esta misteriosa civilización ibérica en España, y se puede ver durante todo el periodo estival, hasta el 24 de septiembre, de forma gratuita.
Desde que se inauguró, el pasado 28 de marzo, ha recibido más de 50.000 visitantes, convirtiéndose, junto con ‘Otzi’ y ‘La cuna de la humanidad’, en una de las tres exposiciones temporales más visitadas por día de la historia del centro ubicado en Alcalá de Henares.
A este éxito de público ha contribuido la incorporación a la muestra, en las últimas semanas, de ‘Los primeros rostros de Tarteso’, las esculturas de cinco caras talladas en piedra halladas en el yacimiento Casas del Turuñuelo (Badajoz) durante la última campaña de excavaciones de abril de 2023. Estas enigmáticas figuras de piedra corresponden a cinco cabezas que formarían parte de un relieve, dos de ellas en muy buen estado de conservación.
Exposición ‘Los últimos días de Tarteso’ en Alcalá de Henares
La muestra recoge los últimos hallazgos arqueológicos sobre esta cultura milenaria, conformada con múltiples influencias del Mediterráneo y envuelta siempre en un halo de misterio, hasta ahora. Al parecer, los descubrimientos más recientes arrojan un conocimiento más certero de la realidad histórica de esta civilización a la que se identificaba como el fin del mundo.
Empieza a formarse en el suroeste de la Península Ibérica en torno al siglo VIII a.C y colapsa en el siglo VI a.C., época de último esplendor a la que alude el título de la muestra. En total, se muestran 230 piezas procedentes de nueve instituciones de toda España y Portugal: Instituto Valencia de Don Juan, y los museos Arqueológico Nacional, Arqueológico Provincial de Badajoz, Cáceres, Cádiz, Huelva, Ciudad de Carmona, Santa Cruz, y Nacional de Arqueología (Lisboa).
El Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares ofrece visitas por libre en el horario habitual, de martes a sábado, de 11 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 11 a 15
h. También hay visitas guiadas los fines de semana y festivos en diversos horarios: sábados a las 12, 13, 16 y 17 h; domingos y
festivos a las 12 y 13 h.
Un paseo por la historia de esta civilización misteriosa
La exposición ‘Los últimos días de Tarteso’ se divide en cuatro partes fundamentales:
- ‘Tarteso imaginado’. Se compone de piezas que manifiestan esa perspectiva mítica.
- ‘Los significados de Tarteso’. Subraya que el consenso científico actual no identifica Tarteso con una ciudad o una ubicación concreta, sino que considera la civilización tartésica como el resultado de la amalgama entre grupos de origen mediterráneo, que se establecieron en las costas del sur de la península, y las comunidades indígenas.
- ‘La formación de Tarteso’. Muestra los rasgos culturales y materiales que definían el periodo anterior a la aparición de esta civilización, en un periodo denominado Bronce Final Atlántico, caracterizado por los grandes tesoros áureos.
- ‘Tarteso, nuevas fronteras’. Se centra en el fin de esta civilización hacia mediados del siglo VI a.C., una decadencia final que sirvió para potenciar la zona del Guadiana. Así lo demuestra la exuberancia de su arquitectura, la riqueza de los ajuares encontrados y la presencia de objetos hasta ese momento inéditos e importados de buena parte del Mediterráneo.
Además, la exhibición ofrece una experiencia única para el visitante que puede acceder a una reconstrucción a escala 1:1 del patio del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz). Se trata de un templo palacial en el Valle del Guadiana presidido por una escalinata monumental, en el que fue hallado un colosal sacrificio de más de cuarenta caballos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.