Se puede visitar en Mad Madrid Artes Digitales, en la Nave 16 de Matadero
Tras su éxito sin precedentes, con un 100% de ocupación desde su estreno el pasado 4 de noviembre y habiendo sido visitada por los más de 150.000 espectadores, la exposición inmersiva ‘Tutankamon’ se prorroga en Madrid hasta la primavera, en Mad Madrid Artes Digitales, en la Nave 16 Matadero.
Consiste en un recorrido en el que se puede visitar la tumba, los templos, los tesoros y secretos del faraón, justo en el centenario del descubrimiento de su tumba.
Así, se puede visitar y caminar por la tumba de Tutankamon, uno de los hallazgos más extraordinarios de la historia de la arqueología, conociendo sus tesoros a escala 1:1. A la vez, su descubridor, Howard Carter, cuenta en su propia voz como fue aquel sensacional hallazgo de más de 5.500 objetos, muchos de ellos de oro, realizado ahora ya hace 100 años.
Todo ello se completa con una descripción del viaje hacia el inframundo del propio faraón, a partir de las pinturas que aparecen en la cámara funeraria de su tumba en el Valle de los Reyes de Luxor.
Sé el protagonista del ‘Libro de los Muertos’ en la exposición de Tutankamon de Madrid
Otra de las actividades destacadas de la exposición de ‘Tutankamon’ en Madrid es el juego de realidad virtual en el que el asistente se convierte en el protagonista de un viaje por los tortuosos caminos del ‘Libro de los Muertos’. Debe llegar al juicio de Osiris y, si consigue pasar todas las pruebas con éxito, puede alcanzar la vida eterna en los campos de lalu, el más allá de los antiguos egipcios.

Además, en otra sala, se puede conocer la magia de la escritura jeroglífica, de cuyo desciframiento se celebra este año su segundo centenario. Asimismo, el espectador tiene la oportunidad de hacer sus pinitos en el mundo de la arqueología para descubrir grandes tesoros como hizo H. Carter en 1922.
En total, son 1.200 metros cuadrados de exhibición en los que se viaja, de la mano del faraón, por la historia de una civilización mágica, de la que hemos heredado infinidad de elementos culturales y que nos sigue cautivando por los enigmas que cubren las arenas de sus desiertos y se diluyen en las aguas del río Nilo.
En especial, llaman la atención sus majestuosos templos, aunque, con el paso del tiempo, todas estas construcciones se han ido apagando y deteriorando, perdiendo el color y el brillo que las caracterizaba al principio. Sin embargo, esta muestra permite verlas en su estado original, tal y como eran hace más de 3.500 años.
La exposición se puede visitar en la Nave 16 de Matadero, los lunes de 17 a 20:30 h, y de martes a domingo, de 10 a 20:30 h. Los pases son cada 30 minutos y la visita dura unos 90 minutos, aproximadamente.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.