Está formada por más de 100 obras maestras de diversos pintores y se podrá visitar con pase horario y reserva hasta el 14 de julio, en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson ofrece en su sede de Madrid (C/Alcalá Galiano, 6) la exposición de pintura gratuita ‘Entre El Bosco y Sorolla. La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia’, hasta el 14 de julio. Esta muestra reúne más de un centenar de obras maestras procedentes de la pinacoteca valenciana, de grandes artistas del arte español desde la Edad Media hasta comienzos del siglo XX.
En ella se podrá disfrutar de un recorrido artístico y, a su vez, histórico de cinco siglos, tal y como explica Pablo González Tornel, director del Museo y especialista en la colección. Además rinde homenaje a Sorolla, cuando se cumple un centenario de su muerte.
«El Museo de Bellas Artes de Valencia atesora una colección artística caleidoscópica, densa y de enorme calidad. Esta exposición permite contemplar, por primera vez fuera de Valencia, una selección de las piezas más significativas de nuestra colección«, declaró González en la presentación de la exposición en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Es de acceso gratuito con pase horario, permitiendo así este acercamiento de los madrileños al arte y a la cultura de nuestro país, y el descubrimiento de las riquezas pintorescas que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Valencia, una de las más destacadas de España.
La reserva anticipada de entradas para la visita individual de la exposición se puede realizar a través de la web. La reserva anticipada está sujeta a disponibilidad, y se activa con un máximo de quince días de antelación. En la taquilla del centro, que está abierta cada día hasta media hora antes del cierre, se entregará un máximo de dos entradas por persona en orden de llegada, en las franjas horarias disponibles para cada día.
Homenaje a dos grandes autores en la exposición de pintura ‘Entre El Bosco y Sorolla’ de Madrid: Sorolla y Muñoz Degraín
Es la primera vez que la pinacoteca de Valencia lleva a cabo una exhibición fuera de su sede, brindando una oportunidad única para que el público conozca la diversidad y riqueza de su colección. La exposición cuenta con obras de grandes artistas como Gherardo Starnina, Joan de Joanes, el Bosco, Rubens, Sorolla, entre otros.
La muestra de pintura rinde, además, homenaje a dos grandes autores: uno de los espacios está dedicado a Joaquín Sorolla, uno de los pintores valencianos más internacionales. Se exhiben sus obras más conocidas, como ‘El niño de la bola’ (1887) -que envió a Valencia desde Roma tras finalizar sus obligaciones como becario en la Diputación-, o ‘La primavera’ (1990) -modelo utilizado para reproducirse en forma de azulejos en la Casa Miralles de Barcelona o en ciertas playas levantinas y paisajes de la huerta.
El otro homenajeado en la exposición es Antonio Muñoz Degraín (1840-1924), paisajista de entresiglos. Se han seleccionado las obras más destacadas de este prestigioso pintor, como ‘Paisaje granadino’ (1995) -cuyo protagonismo lo toma el color utilizado-, o ‘Espigadoras de Jericó’ (1909), que representa un mundo exótico sobre un mundo santo, resaltando el ambiente paisajista sobre los aspectos religiosos.
La exposición de pintura ‘Entre El Bosco y Sorolla’ de Madrid incluye un programa de actividades
Para acompañar esta exposición de pintura ‘Entre El Bosco y Sorolla’, se incluye un catálogo especial, con textos firmados por el especialista Pablo González Tornel, además de ensayos como el de Ignacio Cano Rivero, Matilde Miquel Juan, Ester Alba Pagán y Jesús F. Pascual.
También cuenta con un programa de conferencias y visitas guiadas, dirigidas por el propio Pablo Gónzalez, que permite a los visitantes adentrarse en la profundidad de la colección y sumegirse en un espacio de variedad de colores y artistas traido del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.