Inicio Actualidad Cultura Una exposición de Joana Vasconcelos lleva el arte contemporáneo al Palacio de...

Una exposición de Joana Vasconcelos lleva el arte contemporáneo al Palacio de Liria

1060
0
La exposición 'Flamboyant' de Joana Vasconcelos

 ‘Flamboyant’, la nueva exposición de Joana Vasconcelos, se puede ver en el Palacio de los Duques de Alba hasta el 31 de julio; consulta los días gratis

El Palacio de Liria de Madrid acoge, desde el pasado 14 de febrero y hasta el 31 de julio, la exposición ‘Flamboyant’ de la reconocida artista Joana Vasconcelos, nacida en 1971 en Portugal. Con esta nueva obra, la artista lisboeta, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo, transforma los espacios del palacio durante los próximos 5 meses y medio, mostrando a los visitantes su particular estilo.

Es la primera vez que Vasconcelos lleva sus obras a un gran palacio habitado, a diferencia de otras intervenciones que ha realizado en espacios históricos como el Palacio de Versalles. Por ello, la muestra es una gran oportunidad, no solo de descubrir rincones del Palacio de Liria menos conocidos, sino también de participar de un diálogo especial entre las obras y este espacio, así como entre la propia artista y el duque de Alba.

joana vasconcelos flamboyant expo madridGracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Casa de Alba, se va a poder acceder gratis a ‘Flamboyant’ todos los lunes no festivos a las 10 horas. Se habilitará la reserva de esas entradas gratuitas cada lunes a partir de las 12 horas, para acceder el lunes siguiente, exclusivamente a través de la página web del Palacio de Liria. Se podrá reservar un máximo de dos entradas por persona, hasta completar los 40 espacios disponibles para la visita de las 10 horas.

La exposición fue inaugurada por el Rey Felipe VI y coincide con el 50º aniversario de la constitución de la Fundación Casa de Alba. Con ella se abre un ambicioso programa de arte contemporáneo impusado por la fundación.

Anuncio

La exposición de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria de Madrid

Reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, Joana Vasconcelos ha transformado los salones y jardines del palacio, representando un diálogo entre sus obras, y también con otras de grandes maestros, como Velázquez o Goya, así como entre la personalidad de la artista y la del duque del Alba, presente en los rincones de este palacio. Además, las obras se fusionan con la extraordinaria colección histórica del Palacio de Liria.

Visitas al Palacio de LiriaLa exposición, organizada por la Fundación Casa de Alba y el Atelier Joana Vasconcelos, ofrece un recorrido por las más de cuarenta obras que ha seleccionado la artista, muchas de ellas ubicadas en espacios del palacio no visitables habitualmente, como la capilla, el salón de música y los jardines.

Entre las piezas más destacadas, se encuentran ‘Vigoroso e Poderoso’ (2006-2024), ubicada en el zaguán, o ‘Carmen’ (2001), instalada en la biblioteca. Asimismo, la exposición presenta nuevas piezas creadas específicamente para esta ocasión, como ‘Valkyrie Thyra’ (2023) o ‘La Théière’ (2025), situada en los jardines del palacio.

Palacio de Liria

‘Flamboyant’ ofrece la oportunidad de conocer otras facetas atractivas sobre su creatividad, como sus joyas, dibujos o maquetas. En la Sala de Arte Contemporáneo, los visitantes podrán explorar esculturas en croché y piezas de joyería, como los collares ‘Extravaganza’ (2022) y ‘Vortex’ (2013).

La colaboración de Vasconcelos con Dior, patrocinador de la exposición, es relevante. La relación entre la artista y la marca francesa comenzó en 2013, cuando se invitó a Vasconcelos a crear una obra monumental en forma de un lazo rosa para conmemorar el 66º aniversario del perfume Miss Dior. Esta colaboración continúa en la exposición actual con piezas como ‘Valkyrie Thyra’, realizada en conjunto con Dior.

joana vasconcelos flamboyantJoana Vasconcelos

La creadora de ‘Flamboyant’, la nueva exposición del Palacio de Liria, es una artista visual portuguesa que tiene un recorrido profesional de más de 30 años. En este tiempo ha logrado un reconocimiento internacional gracias a sus esculturas e instalaciones monumentales. Se han presentado en enclaves tan emblemáticos como el palacio de Versalles, el Museo Guggenheim Bilbao, la Bienal de Venecia, las Galerías Uffizi o el Palacio Pitti, entre otros.

Su obra se caracteriza por la descontextualización de los objetos cotidianos y la adaptación del concepto de artesanía al siglo XXI. El objetivo es crear un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la alta cultura. Así, entre otros aspectos, cuestiona con humor e ironía la condición de la mujer, la sociedad de consumo y la identidad colectiva.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.