Estará hasta el 17 de octubre en el patio ajardinado del Centro Cultural Valdebernardo
La exposición itinerante del Bosque Metropolitano continúa su recorrido por los distritos de la capital y llega a Vicálvaro. Allí permanecerá hasta el próximo 17 de octubre. Se ha ubicado en el patio ajardinado del Centro Cultural Valdebernardo. Anteriormente, ha estado en el parque de El Retiro y en la sede del distrito de Latina.
Se trata de una muestra que reproduce cómo será el futuro Bosque Metropolitano, infraestructura verde de 75 km que bordeará Madrid. Se pueden ver los proyectos ganadores del concurso internacional de ideas que lanzó el Ayuntamiento de Madrid el año pasado para construirlo. Destacan por su visión de conjunto, su integración con el paisaje y su comprensión del entorno, entre otras características.
Bajo el lema, ‘Bosque Metropolitano, la respuesta al desafío climático de Madrid’, la exposición pretende concienciar sobre los beneficios de este espacio para Madrid ante un escenario de urgencia climática, según afirman desde el Consistorio.
Visitas guiadas a la exposición del Bosque Metropolitano y participación vecinal
Como habitualmente, se realizarán visitas guiadas a la exposición en Vicálvaro con educadores ambientales. Tras una proyección introductoria, acompañarán al público en el recorrido y responderán a sus preguntas. Son completamente gratuitas, pero es necesario inscripción previa a través del correo electrónico ccvaldebernardo@madrid.es o del teléfono 913 016 460, de 9 a 14 h de lunes a viernes.
Las visitas duran aproximadamente una hora y tendrán lugar los siguientes viernes y sábados de octubre:
- 1, 2, 8, 9 y 16 de octubre: 10:30 h, 11:45 h y 13 h.
- 15 de octubre: 10:30 h y 11:45 h.
Por otra parte, el pasado 22 de septiembre se celebró la Jornada Técnica del Bosque Metropolitano en Vicálvaro, que estuvo abierta a la participación vecinal. En ella, se conoció de primera mano el proyecto, y se pudo plantear inquietudes sobre el que será el bosque de Madrid, un espacio natural que va a contribuir a la renaturalización de la ciudad en general y del distrito en particular.
El Bosque Metropolitano tiene su kilómetro cero en el cerro Almodóvar, un enclave emblemático para el distrito y de gran valor arqueológico, geológico y paisajístico que se alza a 726 metros de altitud. El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado este verano los trabajos para revertir su desertificación y reconvertirlo en zona verde.
La mesa de la exposición, construida con material recogido en la Casa de Campo
La exposición del Bosque Metropolitano cuenta con la particularidad de que se sostiene sobre una mesa construida con restos de encina y pino recogidos en la Casa de Campo, tras el paso de la borrasca Filomena el pasado mes de enero. Su figura reproduce el anillo que formará el Bosque Metropolitano alrededor de la ciudad.
Sobre esta mesa, se exponen los paneles de los proyectos del concurso mencionado, junto con información sobre los objetivos que persigue la construcción de este bosque. Entre ellos, se encuentra mitigar la isla de calor del sur y luchar contra el cambio climático.
En medio, se ha colocado una montaña de mulching (acolchado vegetal), que también se ha realizado a partir de las ramas y troncos caídos que dejó el paso de Filomena por la región. Asimismo, se puede ver un jardín vegetal con plantas, arbustos y árboles, ejemplos de los que se verán en esta gran infraestructura verde.
Cómo participar en la construcción del Bosque Metropolitano
En el marco de la exposición, el Ayuntamiento de Madrid, además, ofrece la oportunidad de que los ciudadanos participen en la construcción del Bosque Metropolitano a través de un formulario que han habilitado en la web.
Así, pueden colaborar en las plantaciones ciudadanas del proyecto o en los eventos de consulta ciudadana sobre el Bosque Metropolitano. También es posible recibir información periódica sobre las novedades al respecto. Asimismo, se pueden enviar propuestas para esta futura infraestructura verde.