Hasta el 6 de julio, ‘Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ muestra los trabajos del arquitecto que marcaron la identidad de la capital; se puede solicitar visita guiada también gratis
Con motivo del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto gallego Antonio Palacios, se exhibe en CentroCentro (Plaza Cibeles, 1), de Madrid, una exposición gratis, entre el 8 de abril y el 6 de julio de 2025. ‘Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ recorre los numerosos trabajos del reconocido arquitecto (1874-1945), que sin duda marcaron la identidad y el paisaje urbano de la capital española.
La muestra, comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, se compone de más de 150 piezas, entre planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías, que representan el enorme legado del reconocido arquitecto. El objetivo es homenajear al artista y al Madrid que ideó y construyó, una urbe con vocación de metrópoli moderna, por lo que supone una oportunidad única para conocer mejor quién fue la persona que modeló el Madrid monumental que hoy en día conocemos.
Las visitas a la exposición ‘Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ también pueden ser guiadas, igualmente sin coste. Se ofrecen recorridos generales individuales (hasta un máximo de 4 personas), grupales (entre 20 y 25 personas), familiares -pensadas para disfrutar con niños-, y otros adaptados con un intérprete en lengua de signos para aquellos que tengan alguna discapacidad auditiva.
Estos recorridos guiados se pueden reservar en palacios.reservaspatrimonio.es. Los estudiantes de primaria, secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que quieran acceder a visitas formativas pueden inscribirse en educacionpalacios.reservaspatrimonio.es.
La exposición sobre la obra de Antonio Palacios en CentroCentro
En la muestra ‘Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’, se presentan algunos de los proyectos más destacados del arquitecto en su configuración de Madrid, organizados en diferentes secciones, donde se ve cómo transformó la ciudad en un referente arquitectónico. En primer lugar, el visitante descubre un espacio introductorio para conocer la formación del arquitecto y sus primeros proyectos.
A continuación, encontramos el primer itinerario por Madrid, formado por el eje Mayor-Sol-Alcalá, que convirtió en un auténtico espacio monumental, con la construcción de lugares como el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (hoy sede del Instituto Cervantes) o el Palacio de Comunicaciones, que actualmente es el Palacio de Cibeles y sede del Ayuntamiento de Madrid.
El siguiente apartado de la exposición de Antonio Palacios se centra en el eje de Gran Vía. El arquitecto fomentó su transformación con obras representativas como el Edificio Matesanz o los hoteles Alfonso XIII y Florida. A continuación, el recorrido se desplaza hacia el eje Prado-Castellana, otro desarrollo urbano donde Palacios dejó lugares como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, conocido como Hospital de Maudes, y siguió transformando la ciudad hacia el norte de Madrid.
El Metro de Madrid y los trabajos que no llegaron a ejecutarse de Antonio Palacios
La siguiente sección de la muestra nos conduce a otro espacio clave del Madrid contemporáneo: el Metro. Palacios tuvo un papel fundamental en la imagen del suburbano, pues diseñó estaciones, entradas y el representativo logotipo. Con su visión tan personal, este medio de transporte se convirtió en algo identificativo de la capital, con templetes y otras construcciones que hoy perduran en la memoria de los madrileños.

Finalmente, la muestra presenta lo que se denomina el eje de los sueños, donde se incluyen trabajos de Palacios que no llegaron a ejecutarse, como la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea. Y culmina con una reflexión sobre todo lo que se ofrece en ella: el legado que ha dejado el arquitecto en el Madrid de hoy, su capacidad para ver antes que nadie la ciudad del futuro y su constante relación entre lo tradicional y lo moderno.
Además de la exposición, los asistentes podrán adquirir el catálogo de ‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’, una publicación que se adentra en la trayectoria de Palacios y de su influencia en la ciudad de Madrid. A través de ensayos, material gráfico y documentación inédita, brinda una visión detallada de su obra y su legado.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.