‘Tàpies. Centenario’ reúne 17 obras en la galería Leandro Navarro hasta el 27 de marzo
Coincidiendo con el primer centenario del nacimiento del artista catalán Antoni Tàpies (1923-2012), comienza la primera exposición individual de este reconocido pintor, escultor y teórico del arte español en Madrid: ‘Tàpies. Centenario’. Se puede visitar en la galería Leandro Navarro (C/ del Amor de Dios, Nº1, Centro, 28014, Madrid) hasta el 27 de marzo, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados con cita previa.
La muestra reúne un conjunto compuesto por 17 obras, que abarcan desde los años 1955 a 2000 y que incluyen pinturas, esculturas y un tapiz de grandes dimensiones.
Qué hay detrás de la exposición de Antoni Tàpies en Madrid
La exhibición comienza con algunos de sus primeros cartones, en los que aún se perciben ciertas formas surrealistas, movimiento al que estuvo adscrito antes de su deriva hacia el informalismo. Se completa con una escultura de primer nivel, uno de los tapices más importantes de su trayectoria y concluye con materias de la década de 1990 y los 2000, las cuales se caracterizan por su expresividad y fuerza.
También forma parte de la muestra un catálogo que incluye textos de Toni Tàpies, hijo del artista, y de Núria Homs, conservadora de la Fundació Tàpies. En él se repasan los aspectos más relevantes de la trayectoria del artista y la intencionalidad detrás de su obra, así como una entrevista que Tàpies mantuvo en 1995 con Manuel Borja-Villel, gestor cultural y especialista en la obra del artista.
Esta entrevista se podrá seguir en el Museo Reina Sofía con motivo de la celebración del centenario, y presenta más detalles sobre el proceso y filosofía de trabajo del artista. “Sería justo decir que soy como uno de esos escritores que siguen escribiendo y revisando el mismo libro durante toda su vida. A pesar de los cambios que puede haber en el curso de mi carrera, considero toda mi producción como un solo trabajo”, sentenciaba Tàpies durante su encuentro con el gestor cultural.
Registros ‘tapianos’ en la muestra
Para Toni Tàpies, hijo del artista, esta exposición permite fomentar en el espectador una visión global de la producción de Antoni Tàpies, al incluir muchos registros “tapianos”, como el tipo de obras matéricas que le dieron fama mundial, collages, ensamblajes, obras sobre cartón bronces.
‘Tàpies. Centenario’ ofrece “una mirada distinta de la realidad”. Así lo considera Íñigo Navarro, director de la galería, ya que, “se fija en cosas que a veces nos resultan invisibles y frágiles”. La influencia de las religiones orientales también está presente en la exposición según el director de la galería, y contiene “una carga espiritual”.
Núria Homs, conservadora de la Fundació Tàpies, cree que el artista se sitúa a medio camino entre el mago o el prestidigitador. Mediante unos trucos transforma la materia en algo que llamamos arte, y el monje budista, que utiliza la pintura y la escritura para ayudar a alcanzar la iluminación.
Según ella, hay una doble vertiente en toda la obra de Tàpies, por un lado “una actitud de rebeldía que empuja y anima a la lucha”, y por el otro “una actitud incuestionablemente espiritual”. “Tàpies —continúa— finalmente parece desaparecer en el gesto de mostrar un material pobre para que sea el espectador quien complete y dote de significado formas, colores y texturas a través de su mirada activa”.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.