Inicio Actualidad Educación El 36% de los estudiantes entre 16 y 17 años no estudian...

El 36% de los estudiantes entre 16 y 17 años no estudian Bachillerato

671
0
estudiar formación profesional

Cada vez se elige estudiar Formación Profesional o FP, que además tiene una ocupabilidad del 75%

Estudiar Formación Profesional frente a una carrera universitaria es una evidencia cada vez más clara. No vamos a negar que el paso del sistema educativo al mercado laboral es un proceso complicado y complejo. Por otro lado, no es menos cierto afirmar que, por desgracia, se trata de un momento de nuestras vidas que suele acabar siendo demasiado traumático, en ocasiones por la imposibilidad de encontrar empleo, en otras porque la correlación entre el trabajo que buscábamos y lo que finalmente estudiamos no guarda demasiada relación.

Es más, dicho descuadre es el principal causante de que más de un cuarto de la población española solo tenga el título de la ESO. En el siguiente texto abordamos, a modo de completa fotografía, nuestro nivel educativo, haciendo énfasis, por el camino, en la que para muchos es la formación de presente y futuro: la Formación profesional o FP.

Oferta pública FP MadridRadiografía educativa y laboral de España

España se enfrenta, durante los próximos años, a un gran proceso de renovación, y reestructuración, del actual mercado laboral. No en vano, algo más de un tercio de la población tiene ya más de 50 años. Y ello plantea múltiples interrogantes, más aún si tenemos en cuenta diversas variables que han hecho que no siempre optemos por la opción académica que mejor se adecua a nuestros intereses, necesidades o preferencias.

No en vano, ni la oferta formativa se limita a titulaciones universitarias, ni en la mayoría de ocasiones estas últimas son las de mayor grado de inserción en el mercado laboral. Y la amplia oferta de grados medios en Madrid es buena muestra de ello.

Las cifras resultan incontestables. En España, el 36% de los estudiantes entre 16 y 17 años no estudian Bachillerato,  algo que dobla la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Y ello podría apuntar a un proceso creciente de abandono y absentismo educativo. No obstante, no es del todo cierto.

estudiantes madrid pisoPrueba de ello es que cada vez son más los alumnos que apuestan por la Formación Profesional (FP) como plan formativo y herramienta de incorporación al mercado laboral. Esto ha desembocado en un espectacular auge de la de FP que, según los expertos, hará que pronto sea la opción mayoritaria de estudio de los españoles, superado incluso a la universidad.

El futuro es estudiar Formación Profesional

La Formación Profesional de Grado Medio se erige como una de las alternativas académicas con mayor proyección de futuro. No en vano, más del 40% de las ofertas de trabajo demandadas en la actualidad corresponden a titulados de Formación profesional. Son cifras que superan, en cerca de un 10%, al contrapunto universitario. Esto, a modo de reflexión, hace necesaria la implantación de políticas de desarrollo, promoción y popularización de las especializaciones de grado medio.

estudiantes viviendaY la cosa no cambia si hablamos en términos de ocupabilidad. Según indica el Plan Estratégico de Formación Profesional perteneciente al Ministerio de Educación, la tasa de ocupabilidad de la FP ronda actualmente el 75%.

Se trata de cifras que, por otro lado, no solo se circunscriben a estudios realizados en territorio patrio. Y es que, según apunta el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, más del 60% de los puestos de trabajo que se requerirán en España de aquí a 2030 exigirán titulaciones de grado medio. En definitiva, y no puede haber mejor conclusión para este texto, las cifras hablan por sí solas.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.