Del 20 al 23 de octubre en Cineteca, Matadero, y el centro comercial Plaza Río 2
LLega el festival Animario 2022 a Madrid con la mejor animación contemporánea del 20 al 23 de octubre en Cineteca, así como en otros espacios de Matadero y en el centro comercial Plaza Río 2. En esta quinta edición se pone el foco en el cine animado chino, con el ciclo ‘Orientalismos’, una selección de películas que aúna clásicos imprescindibles, producciones históricas y trabajos contemporáneos.
En este sentido, destacan las obras:
- ‘The Monkey King: Havoc in Heaven’. 23 de octubre a las 12 h en Cineteca.
- ‘El pincel mágico de Ma Lian’. 21 de octubre a las 16 h en Cineteca.
- ‘Silver Bird and Rainbow Fish’. 22 de octubre a las 12 h en Cineteca.
- ‘El país de los insectos’. 21 de octubre a las 16 h en Cineteca.
- ‘Splash’. 22 de octubre a las 16 h en Cineteca.
Por lo demás, este año se presenta un amplia programación compuesta por proyecciones de largometrajes y cortometrajes, conferencias, clases magistrales y actividades de animación expandida. Entre ellas, se incluyen diversos estrenos y una sección competitiva de cortometrajes animados, con su correspondiente premio.
Estreno de cortometrajes de animación en Madrid
Como ya es habitual, este Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid cuenta con una sección de competición en la que 23 títulos de animación de autor procedentes de 13 países, optan al Premio Animario al Mejor Cortometraje. Todos se verán por primera vez en la Comunidad de Madrid.
Las sesiones se celebran desde el 21 al 23 de octubre en las salas Azcona y Borau de Cineteca, en Matadero. El jurado está compuesto por el pintor y realizador Hisko Hulsing, la animadora Izabela Pluzinska, y la teórica de cine y especialista en cine asiático Yi Lai. El ganador obtendrá 5.000€.
En la categoría nacional, se pueden ver: ‘Amarradas’, de Carmen Córdoba; ‘Kokuruga’, de Choche Hurtado; ‘Los días que (nunca) fueron’, de Pedro Rivero; ‘Muerte murciélago’, de Carlos Saliz; ‘Oro rojo’, de Carme Gomila; y ‘Paralelos’, de Samuel Ortí (SAM).
Alfonso Rodríguez, artista invitado en esta nueva edición del festival de animación de Madrid
Para la creación de la identidad gráfica de esta edición, el festival de animación ‘Animario’ de Madrid ha contado con la colaboración de Alfonso Rodríguez Duarte, artista invitado de este año. Sus más de 20 años de trayectoria profesional lo han llevado a convertirse en el director de animación de Zinkia Entertainment y de la exitosa serie de televisión ‘Pocoyó’.
Dado que el foco de esta edición es la animación china, la identidad gráfica se ha querido también centrar en esta temática. Por ello, el artista ha tomado como referente la obra del artista chino Yue Minjun y sus personajes de histriónicas sonrisas. La cartelería del festival, habitada por personajes cuyo gesto exagerado puede resultar cómico a la vez que incómodo, desarrolla un imaginario híper pop, azucarado, colorido y dinámico que contará con versiones animadas aplicadas a diferentes soportes publicitarios de la ciudad de Madrid.