La Quinta de los Molinos ofrece programación cultural para el público infantil y adolescente con Espacio Abierto
La nueva edición de ‘Espacio Abierto‘ presenta nuevos espectáculos, talleres y actividades de danza, cine, teatro, circo, filosofía, arquitectura, artes plásticas… Todas estas actividades, dirigidas a un público infantil y adolescente, tendrán lugar en el parque de la Quinta de los Molinos.
Consulte toda la programación completa
Esta nueva temporada tiene como protagonistas a los almendros del parque de la Quinta de los Molinos, con los que se desarrollan actividades artístico-festivas para celebrar la recogida de la almendra.
La programación de ‘Espacio Abierto’ se inauguró el 21 de septiembre con el espectáculo de danza contemporánea Dabkeh, destinado a un público joven. Los más pequeños tienen a su disposición el taller de danza ‘Bebés a todo ritmo’ o de espectáculos ‘¿Cuál es mi nombre?’ o ‘Nana… Una canción de cuna diferente’.
Funciones teatrales
Esta edición vuelve a contar con la participación de ‘Afuera es un lugar’, de la compañía Arena en los bolsillos; y de ‘A mano’, de El Patio Teatro. Además, se estrenarán nuevas funciones teatrales, como ‘Vida’ (Javier Aranda), ‘En el vientre de la ballena’ (El Mar del Norte) o ‘M.A.R’ (Andrea Díaz Reboredo).
Asimismo, habrá proyectos de largo recorrido, como la segunda edición de ‘Mundo Quinta’ (The Cross Border Project), que permitirá a los adolescentes crear su propia obra de teatro.
El evento más esperado de la programación será la representación teatral ‘Dark Smile’. Se trata de una producción de teatro inmersivo y familiar que celebra la noche de muertos y pretende acercar el teatro al público joven y adolescente.
Cine, música y talleres
La programación de Espacio Abierto también incluye proyecciones de cine con música en directo. ‘Nosferatu, el vampiro’, obra maestra del cine mudo, contará con la música de piano Jordi Sabatés; y la obra de animación ‘La odisea de Jorge’, estará acompañada de música compuesta ex profeso por 11 compositores internacionales.
También habrá talleres creativos de arquitectura (‘Chiquitecos’), agroarte (‘El Bancal’) o instalaciones de juegos y sensoriales para bebés (‘El Hilo Rojo’). También, fabricación de cámaras de fotos (‘EcoCam’), filosofía (‘Wonder Ponder’) y estampación (‘En Volandas’). Asimismo, habrá ciclos trimestrales para experimentar el teatro, tanto para pequeños (‘Dentro de los cuentos’) como para adolescentes (‘¡Acción paisaje!’).
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.